¿De dónde salen los "lingoticos de oro" de Maduro?
- Angélica Mora Beals
-
Topic Author
- Offline
- Administrator
-
- Posts: 259
- Thanks: 19
¿De dónde salen los "lingoticos de oro" de Maduro?
29 Aug 2018 15:16
Oro parece, plata no es
quien no lo adivine, bien tonto es.
En un nuevo robo al erario nacional, Nicolás Maduro está ofreciendo al empobrecidos pueblo venezolano, como forma de ahorro, la venta de pequeños "lingoticos de oro".
En su estrecha mente, Maduro no se da cuenta que el venezolano no tiene ni siquiera para comer y menos todavía, para juntar para el futuro.
Esto de la venta de pequeños lingotes de oro se debe a un nuevo plan económico del gobierno, debido a que se han sopesado las dificultades que se tiene con la venta del petróleo, otro renglón que no han sabido administrar dentro de las riquezas de la nación.
Oro con Chávez
Ahora se recurre a la riqueza aurífera, tal como lo inició Hugo Chávez cuando el 26 de noviembre de 2011 nacionalizó la industria del oro.
Como comentaba mi colega venezolano Nelson Bocaranda en sus Runrunes, Chávez desde Miraflores anunciaba en esa oportunidad que dirigiría personalmente la operación de “comienzo de la bienvenida al oro nuestro que en 17.000 lingotes gradualmente volverán al país desde Inglaterra, Suiza, Estados Unidos y Canadá a donde fueron llevados a partir de 1986 por la Cuarta República”.
Bocaranda señalaba que "no había transcurrido una semana cuando pudimos ver dos aviones militares venezolanos cargando subrepticiamente varias paletas de esos lingotes con destino al Banco Central de Cuba. De ese envío nunca se supo más nada…"
Oro parece...
Años después, Maduro ya siendo presidente, tímidamente en un viaje a la Habana, preguntó por esos lingotes que Hugo Chávez había mandado a depositar en el Banco Central de Cuba para “cualquier eventualidad que le sucediera”. (Siempre, el malogrado presidente, pensaba que no lo volverían a agarrar de sorpresa en una emergencia como la que vivió en 2002).
Pues bien, la respuesta de la presidencia cubana -según Bocaranda- fue muy clara y enfática: “ese oro respalda todos los bienes y servicios que Cuba le presta a Venezuela…..”. Por ahora (¿para siempre?) se quedará en la Antilla más grande del Caribe.
Maduro y los lingoticos
Una manera más de robar el público: Nicolás Maduro necesita dinero urgente, por eso está recurriendo a partir del 11 de septiembre a la venta de certificados de oro como parte del plan de ahorro que anunció para los venezolanos.Según dijo, este plan ofrecerá facilidades para los venezolanos. “Quiero dirigirlo en especial a los pensionados del país (…) Me imagino a los pensionados que compran su certificado en oro y su lingote y lo guardan en las bóvedas del BCV ¡Bien guardado!”, agregó.
Además, mencionó que también será implementado en las cajas de ahorros de la administración pública. “Este plan de ahorro en oro también se dirigirá a todos los trabajadores del país, empezando por las cajas de ahorro. Tengo listo los certificados para vender los lingotes de oro a las cajas de ahorro”.
Por su parte, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, indicó que cada lingote de 1.5 gramos costará 3.502 bolívares soberanos y estará custodiado por el Banco Central de Venezuela (BCV). “La persona que invierta al costo hoy en un año sus ahorros tendrán el valor actual en oro“, dijo. Explicó que por cada compra de un lingote, que será mediante una tarjeta electrónica, se emitirán 10 certificados de ahorro y tendrán una vigencia de un año cada uno. Mencionó, además, que cada certificado de ahorro en oro será emitido vía electrónica.
Arcas vacías
Sin embargo el oro en las arcas del gobierno chavista está casi agotado. Según miembros de la oposición venezolana, de las 360 toneladas de oro (valoradas en 19 000 millones de dólares) depositadas en el Banco Central, queda poco o nada actualmente.
Lo que pasa, según las fuentes, es que el gobierno de Maduro decidió sacar las pocas reservas en oro que le quedan a Venezuela y protegerlas en bancos extranjeros "mirando el futuro": Emiratos Árabes Unidos (EAU), según reveló una investigación del periodista Javier Ignacio Mayorca.
Según el investigador del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado, efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) llevaron a cabo un operativo secreto para trasladar 2,1 toneladas de oro del Banco Central de Venezuela al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, desde donde un vuelo especial las llevó al Golfo Pérsico.
La guerra del oro
"Los lingotes de oro provienen de Guayana", explicó Maduro, la zona de mayores reservas de ese metal precioso, donde según el gobierno "el Banco Central de Venezuela (BCV) viene comprándolo a la pequeña minería".
Pero esto no es así. El gobierno ha despojado a buscadores de oro e indígenas en el estado Bolívar, de la producción de los yacimientos de oro de la region.
Periódicamente, la prensa venezolana da cuenta de matanzas de buscadores de oro e indígenas en diferentes yacimientos de oro en el estado Bolívar.
El Diputado opositor de la Asamblea Nacional por ese estado, Américo De Grazia, denunció que regularmente se registran matanzas de mineros en el sur de Venezuela. La información de asesinatos múltiples la dio a conocer a través de su cuenta en la red social twitter, donde señala enfrentamientos armados, con muertos y heridos.
El gobierno de Nicolás Maduro sigue en silencio y sólo dice que la Fuerza Armada combate los grupos irregulares que intentan controlar estos territorios ricos en oro.
La masacre de Cicapra, como se la ha llamado en Venezuela, es apenas una en la lista de más de 30 matanzas registradas en los municipios mineros de Bolívar en los últimos 12 años, señala De Grazia.
Aunque esta matanza es la que ha dejado la mayor cantidad de víctimas, fue la Masacre de Tumeremo, ocurrida en marzo de 2016, la que puso al descubierto la dinámica criminal generada por la explotación aurífera. En ese hecho fueron asesinados 17 mineros, y se confirmó la participación de funcionarios policiales, junto a bandas criminales.
Pero nunca se aclaró si también hubo responsabilidad de militares cercanos al gobernador de entonces o a funcionarios del alto Gobierno.
Arco Minero
Las masacres son los hechos más notorios que han obligado a mirar hacia la región rica en uranio, oro y piedras preciosas.
Desde la creación del arco minero se ha registrando un incremento de la violencia en el estado Bolívar. En 2017, pasó a ser el cuarto estado con la tasa más alta de homicidios, con 113 casos por 100.000 habitantes, mientras que El Callao, uno de sus municipios con mayor actividad de extracción de oro, ocupó el primer lugar como el más violento del país, con una tasa de 817 homicidios por 100.000, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia.
Este repunte de la violencia sería una consecuencia de la dinámica criminal que viene registrándose en la zona.
Hay denuncias de que militares y funcionarios del gobierno comparten con los “pranes” (líderes que controlan las mafias en las cárceles) o los sindicatos (organizaciones criminales surgidas del sistema laboral) la explotación de las minas y el control de la región.
“Los pranes se convierten en agentes de retención y les cobran una vacuna del 30 por ciento del oro que sacan a los pequeños mineros, además los pranes colocan el precio en que el minero venderá el resto del oro. El pran ejerce el control directo sobre la mina, impone las reglas y le reporta al generalato (militares del alto rango). Estos sacan el oro por los caminos verdes. Dejan una cuota al Estado y el resto se la llevan del país”, asegura De Grazia.
En un análisis escrito por la Unidad de Investigación de Venezuela y publicada en InSigh Crime indica que “No existe una claridad de lo que es arco minero, parece ser una manera de raspar la olla. Son cinco mil toneladas de oro al año que debería estar yendo a las arcas de la nación y no es así”. apunte el congresista.
Sanciones USA
Algunos de estos hechos se atribuyen a la búsqueda de mecanismos alternativos de ingresos por parte del Gobierno de Venezuela, debido a la poca posibilidad de maniobra que le han dejado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, a funcionarios de la administración de Maduro.
Según De Grazia, lo que ocurre es consecuencia de un intento del Gobierno de Maduro por “mutar del rentismo petrolero al rentismo minero”.
Por esta razón, la reciente amenaza del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, quien ratificó que su gobierno sigue considerando “imponer sanciones al petróleo venezolano”, podría haber intensificado la guerra por el oro en Venezuela.
quien no lo adivine, bien tonto es.
En un nuevo robo al erario nacional, Nicolás Maduro está ofreciendo al empobrecidos pueblo venezolano, como forma de ahorro, la venta de pequeños "lingoticos de oro".
En su estrecha mente, Maduro no se da cuenta que el venezolano no tiene ni siquiera para comer y menos todavía, para juntar para el futuro.
Esto de la venta de pequeños lingotes de oro se debe a un nuevo plan económico del gobierno, debido a que se han sopesado las dificultades que se tiene con la venta del petróleo, otro renglón que no han sabido administrar dentro de las riquezas de la nación.
Oro con Chávez
Ahora se recurre a la riqueza aurífera, tal como lo inició Hugo Chávez cuando el 26 de noviembre de 2011 nacionalizó la industria del oro.
Como comentaba mi colega venezolano Nelson Bocaranda en sus Runrunes, Chávez desde Miraflores anunciaba en esa oportunidad que dirigiría personalmente la operación de “comienzo de la bienvenida al oro nuestro que en 17.000 lingotes gradualmente volverán al país desde Inglaterra, Suiza, Estados Unidos y Canadá a donde fueron llevados a partir de 1986 por la Cuarta República”.
Bocaranda señalaba que "no había transcurrido una semana cuando pudimos ver dos aviones militares venezolanos cargando subrepticiamente varias paletas de esos lingotes con destino al Banco Central de Cuba. De ese envío nunca se supo más nada…"
Oro parece...
Años después, Maduro ya siendo presidente, tímidamente en un viaje a la Habana, preguntó por esos lingotes que Hugo Chávez había mandado a depositar en el Banco Central de Cuba para “cualquier eventualidad que le sucediera”. (Siempre, el malogrado presidente, pensaba que no lo volverían a agarrar de sorpresa en una emergencia como la que vivió en 2002).
Pues bien, la respuesta de la presidencia cubana -según Bocaranda- fue muy clara y enfática: “ese oro respalda todos los bienes y servicios que Cuba le presta a Venezuela…..”. Por ahora (¿para siempre?) se quedará en la Antilla más grande del Caribe.
Maduro y los lingoticos
Una manera más de robar el público: Nicolás Maduro necesita dinero urgente, por eso está recurriendo a partir del 11 de septiembre a la venta de certificados de oro como parte del plan de ahorro que anunció para los venezolanos.Según dijo, este plan ofrecerá facilidades para los venezolanos. “Quiero dirigirlo en especial a los pensionados del país (…) Me imagino a los pensionados que compran su certificado en oro y su lingote y lo guardan en las bóvedas del BCV ¡Bien guardado!”, agregó.
Además, mencionó que también será implementado en las cajas de ahorros de la administración pública. “Este plan de ahorro en oro también se dirigirá a todos los trabajadores del país, empezando por las cajas de ahorro. Tengo listo los certificados para vender los lingotes de oro a las cajas de ahorro”.
Por su parte, el vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, indicó que cada lingote de 1.5 gramos costará 3.502 bolívares soberanos y estará custodiado por el Banco Central de Venezuela (BCV). “La persona que invierta al costo hoy en un año sus ahorros tendrán el valor actual en oro“, dijo. Explicó que por cada compra de un lingote, que será mediante una tarjeta electrónica, se emitirán 10 certificados de ahorro y tendrán una vigencia de un año cada uno. Mencionó, además, que cada certificado de ahorro en oro será emitido vía electrónica.
Arcas vacías
Sin embargo el oro en las arcas del gobierno chavista está casi agotado. Según miembros de la oposición venezolana, de las 360 toneladas de oro (valoradas en 19 000 millones de dólares) depositadas en el Banco Central, queda poco o nada actualmente.
Lo que pasa, según las fuentes, es que el gobierno de Maduro decidió sacar las pocas reservas en oro que le quedan a Venezuela y protegerlas en bancos extranjeros "mirando el futuro": Emiratos Árabes Unidos (EAU), según reveló una investigación del periodista Javier Ignacio Mayorca.
Según el investigador del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado, efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) llevaron a cabo un operativo secreto para trasladar 2,1 toneladas de oro del Banco Central de Venezuela al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, desde donde un vuelo especial las llevó al Golfo Pérsico.
La guerra del oro
"Los lingotes de oro provienen de Guayana", explicó Maduro, la zona de mayores reservas de ese metal precioso, donde según el gobierno "el Banco Central de Venezuela (BCV) viene comprándolo a la pequeña minería".
Pero esto no es así. El gobierno ha despojado a buscadores de oro e indígenas en el estado Bolívar, de la producción de los yacimientos de oro de la region.
Periódicamente, la prensa venezolana da cuenta de matanzas de buscadores de oro e indígenas en diferentes yacimientos de oro en el estado Bolívar.
El Diputado opositor de la Asamblea Nacional por ese estado, Américo De Grazia, denunció que regularmente se registran matanzas de mineros en el sur de Venezuela. La información de asesinatos múltiples la dio a conocer a través de su cuenta en la red social twitter, donde señala enfrentamientos armados, con muertos y heridos.
El gobierno de Nicolás Maduro sigue en silencio y sólo dice que la Fuerza Armada combate los grupos irregulares que intentan controlar estos territorios ricos en oro.
La masacre de Cicapra, como se la ha llamado en Venezuela, es apenas una en la lista de más de 30 matanzas registradas en los municipios mineros de Bolívar en los últimos 12 años, señala De Grazia.
Aunque esta matanza es la que ha dejado la mayor cantidad de víctimas, fue la Masacre de Tumeremo, ocurrida en marzo de 2016, la que puso al descubierto la dinámica criminal generada por la explotación aurífera. En ese hecho fueron asesinados 17 mineros, y se confirmó la participación de funcionarios policiales, junto a bandas criminales.
Pero nunca se aclaró si también hubo responsabilidad de militares cercanos al gobernador de entonces o a funcionarios del alto Gobierno.
Arco Minero
Las masacres son los hechos más notorios que han obligado a mirar hacia la región rica en uranio, oro y piedras preciosas.
Desde la creación del arco minero se ha registrando un incremento de la violencia en el estado Bolívar. En 2017, pasó a ser el cuarto estado con la tasa más alta de homicidios, con 113 casos por 100.000 habitantes, mientras que El Callao, uno de sus municipios con mayor actividad de extracción de oro, ocupó el primer lugar como el más violento del país, con una tasa de 817 homicidios por 100.000, según datos del Observatorio Venezolano de Violencia.
Este repunte de la violencia sería una consecuencia de la dinámica criminal que viene registrándose en la zona.
Hay denuncias de que militares y funcionarios del gobierno comparten con los “pranes” (líderes que controlan las mafias en las cárceles) o los sindicatos (organizaciones criminales surgidas del sistema laboral) la explotación de las minas y el control de la región.
“Los pranes se convierten en agentes de retención y les cobran una vacuna del 30 por ciento del oro que sacan a los pequeños mineros, además los pranes colocan el precio en que el minero venderá el resto del oro. El pran ejerce el control directo sobre la mina, impone las reglas y le reporta al generalato (militares del alto rango). Estos sacan el oro por los caminos verdes. Dejan una cuota al Estado y el resto se la llevan del país”, asegura De Grazia.
En un análisis escrito por la Unidad de Investigación de Venezuela y publicada en InSigh Crime indica que “No existe una claridad de lo que es arco minero, parece ser una manera de raspar la olla. Son cinco mil toneladas de oro al año que debería estar yendo a las arcas de la nación y no es así”. apunte el congresista.
Sanciones USA
Algunos de estos hechos se atribuyen a la búsqueda de mecanismos alternativos de ingresos por parte del Gobierno de Venezuela, debido a la poca posibilidad de maniobra que le han dejado las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países, a funcionarios de la administración de Maduro.
Según De Grazia, lo que ocurre es consecuencia de un intento del Gobierno de Maduro por “mutar del rentismo petrolero al rentismo minero”.
Por esta razón, la reciente amenaza del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, quien ratificó que su gobierno sigue considerando “imponer sanciones al petróleo venezolano”, podría haber intensificado la guerra por el oro en Venezuela.
Reply to Angélica Mora Beals
Moderators: Miguel Saludes, Abelardo Pérez García, Oílda del Castillo, Ricardo Puerta, Antonio Llaca, Helio J. González, Efraín Infante, Pedro S. Campos, Héctor Caraballo
Time to create page: 0.498 seconds