84 Países respaldan la integridad territorial de Ucrania en la Cumbre de Nidwalden

Otros 13 países no firmaron la Declaración final.

Berna, Junio 16 (DPnet).– La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de más noventa gobiernos en Nidwalden, Suiza, finalizó este domingo con una Declaración Conjunta firmada por 84 países que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo en la región, así como la integridad territorial de Ucrania. Otros trece países del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Los 84 países y organizaciones firmantes coincidieron en la “necesaria” inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz, al tiempo que instaron a una declaración firme de que todas las centrales nucleares del país, comenzando por la de Zaporiyia, están “bajo completo control soberano de Kiev” y llamaron al retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.

El Presidente Zelenski, refiriéndose a la Declaración, dijo entre otras cosas que:

«Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporizhia, capturada por Rusia».

Entre los países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS. Tampoco se unieron a la declaración final Colombia, México, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos.

Pese a estas abstenciones, el apoyo de los líderes occidentales y de otros países en la Cumbre de Paz para Ucrania en Suiza demuestra que se puede restaurar el imperio de la ley internacional, dijo el presidente ucraniano Volodímir Zelenski tras la reunión de dos días en Buergenstock. Y añadió:

"Espero que podamos lograr resultados lo antes posible… demostraremos a todo el mundo que la Carta de la ONU puede recuperar su plena eficacia". 

Por su parte, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en su intervención el domingo en el plenario de la Cumbre, calificó de "heroica" su resistencia, resaltó el apoyo internacional que está recibiendo Ucrania y advirtió al presidente ruso, Vladimir Putin, que no puede confundir la paz con el sometimiento de Ucrania. Además, apeló a la comunidad internacional a seguir apoyando a ese país en la defensa del sistema de normas que mantiene unida a la comunidad internacional y protege a todas las naciones.

Meloni se dirigió directamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmándole que: "Estoy aquí para decirte que puedes seguir contando con nosotros todo el tiempo que sea necesario".

Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a entregar territorios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional. Ursula von der Leyen

"Sabemos que la paz en Ucrania no se conseguirá de un plumazo. (…) Esta (cumbre) no fue una negociación de paz, porque Putin no se toma en serio poner fin a la guerra", subrayó el domingo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

En consecuencia, la cuestión de "cómo y cuándo se puede incluir a Rusia" en el proceso de paz sigue pendiente", reconoció Viola Amherd, Presidenta suiza y anfitriona de la cumbre.

 

 

  • Hits: 161