Menu
22/09/2023
A+ A A-

Titulares

Economía española en vías de recuperación, según cifras del FMI

  • Primeros resultados positivos de la política de moderación presupuestaria
  • FMI mejora sus previsiones sobre España y pronostica que habrá crecimiento en 2014  

 

 Washington, Oct. 9.─ El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha corregido la previsión a la baja de la economía española que sorprendentemente hizo en julio, cuando empeoró las cifras para España a pesar de que ya entonces el Gobierno de Mariano Rajoy ofrecía esperanzadores indicadores.
 

Un nuevo informe de Perspectivas de la Economía Mundial, presentado este martes en Washington en el marco de la reunión de otoño del FMI, apunta que España cerrará 2013 con un retroceso del PIB del 1,3% (en julio situaba la cifra negativa en 1,6%) y tendrá un crecimiento positivo del 0,2% en 2014 (en julio lo dejaba en 0%). El Gobierno español coincide en la previsión para este año, mientras que espera un crecimiento del 0,7% el próximo.

Read more ...

La Alianza del Pacífico: construyendo un futuro integrado

  • Los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile explican en este artículo, coincidiendo con la cumbre de las economías del Pacífico que se ha celebrado en Bali, la supresión completa de los aranceles entre sus países
  • Este acuerdo constituye un andamiaje institucional y jurídico robusto que da certidumbre a las inversiones y al libre comercio  

Presidentes de México, Colombia, Perú y Chile en la Alianza del Pacífico
De izq. a der. los presidentes de México, Colombia, Perú y Chile,
el pasado mayo en Cali
 

Oct. 9.─ En abril de 2011, Chile, Colombia, México y Perú constituimos la Alianza del Pacífico como un mecanismo de integración profunda e incluyente, con el objetivo principal de crear un espacio donde la libre movilidad de bienes, servicios, personas y capitales prospere.

En los últimos años, los integrantes de la Alianza del Pacífico han demostrado indicadores de desempeño robusto y estabilidad económica. En conjunto, representamos la 8ª economía y la 7ª potencia exportadora a nivel mundial. Contribuimos con el 36% del PIB de América Latina, realizamos el 50% del comercio de la región con el mundo y recibimos más de 70.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2012, es decir, 41% de la inversión total en la región. Los cuatro países concentramos una población de 209 millones de personas, en su mayoría jóvenes, con lo cual gozamos de una fuente importante de capital humano productivo.

Read more ...

Cubanos proclaman que la victoria democrática es posible

  • No por las armas sino mediante el diálogo y la negociación
  • La justicia y el Estado de derecho son elementos indispensables, subrayan en la reunión convocada por el Cuba Study Group

Wolfson Campus

Miami, Oct. 5.─ Alrededor de 120 asistentes participaron en una conferencia auspiciada por el Miami Dage College en el Wolfson Campus Auditorium el viernes 4 de octubre, bajo el tema de "Reconciliation and Change: the German Experience".

Entre los panelistas invitados se encontraba el Ingeniero Agrónomo Dagoberto Valdés, quien viajó desde Pinar del Río, Cuba, expresamente para presentar su perspectiva sobre el tema. Dagoberto es bien conocido como fundador de la revista católica Vitral y fundador después, con un brillante equipo de colaboradores, de la revista electrónica laica Convivencia.

Destacó también la colaboración de Dietter Dettke, quien presentó la perspectiva de la Alemania Occidental, y de Günter Nooke, antiguo disidente de la Alemania Oriental, quienes enfocaron el proceso de reconciliación, reunificación y reconstrucción de la sociedad alemana tras la caída del muro de Berlín. Dettke es un académico de Georgetown University y del Centro BMW de Estudios Alemanes y Europeos, y Nooke es un destacado colaborador de la Canciller alemana Angela Merkel y antiguo disidente de la Alemania comunista.

Read more ...

Concepto y aplicación de la democracia a nivel universal

democraciaparticipativaInvitamos a todos nuestros lectores y simpatizantes que vivan o planeen visitar la Florida a asistir a un importante conversatorio/debate titulado: Concepto y aplicación de la democracia a nivel universal: perspectivas para Cuba. Y a participar en el debate que quedará abierto a todos los presentes al final del programa.

Lo organiza Marta Menor, Presidenta de Cultivamos una Rosa Blanca, con la colaboración de nuestraIniciativa Cultural para una Democracia Participativa, Masonería Libertaria y el Instituto de Estudios Cubanos y Cubano Americanos. Contamos en esta ocasión con la participación de nuestra invitada de honor, Ofelia Acevedo de Payá, que nos visita de Cuba y nos ofrecerá su visión de la realidad cubana desde la perspectiva del tema que presentamos.

¿Qué es la democracia? ¿Cómo la identificamos? ¿Qué grado de participación deseamos en su aplicación? ¿Cómo se aplica en otras partes?  Son  algunas de las preguntas que deseamos someter al análisis de un prestigioso panel que examine sus perspectivas desde la óptica de quienes viven en Cuba y la de los cubanos que viven en el exterior, con el propósito de despertar un intercambio de ideas e identificar vías de solución en el proyecto de promover una transformación democrática en Cuba.

Adjuntamos (attachment) el programa del evento que se realizará el 24 de octubre a partir de las 6:15 pm en la Casa Bacardí, 1531 Brescia Ave., Coral Gables, FL (USA). Habrá una breve Recepción antes de comenzar el acto, a la que todos están invitados.

Cultivamos Una Rosa Blanca
Participatory Democracy Cultural Initiative
Masonería Libertaria
Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos

Se complacen en invitarlos al segundo conversatorio: Temas de la Democracia

“CONCEPTO Y APLICACIÓN DE LA DEMOCRACIA A NIVEL UNIVERSAL: PERSPECTIVAS PARA CUBA”

¿Qué es la democracia? ¿Cómo la identificamos? ¿Qué grado de participación deseamos en su aplicación?  Son  algunas de las preguntas que deseamos someter al análisis de un panel que examina sus perspectivas desde la óptica de quienes viven en Cuba y la de los cubanos que viven en el exterior, con el propósito de despertar un intercambio de ideas e identificar vías de solución en el proyecto de promover una transformación democrática en Cuba.

INVITADA:              Ing. Ofelia Acevedo, esposa de Oswaldo Payá, Miembro del Consejo Coordinador y co-fundadora del Movimiento Cristiano Liberación.  

Read more ...

Honduras es el peor país de Latinoamérica para envejecer

Redacción Honduras ocupa el puesto número 82 de 91 países que tienen las peores condiciones para llegar a la tecera edad  

Ancianos hondureños

Tegucigalpa, Oct. 1.─ Según el Índice Global de Vigilancia del Envejecimiento publicado por la organización de ayuda HelpAge International, Honduras es el peor país de Latinoamérica para envejecer.

Entre los 91 países en los que se elaboró el estudio, Honduras ocupa el último lugar (82) en la región latinoamericana, es decir que tiene las peores condiciones para la población mayor de 60 años.

Los otros países con malas condiciones son Guatemala, que está en el puesto 75, y Paraguay en el 72.

Read more ...