La Democracia Participativa en acción
- Democracia Participativa
- Category: Titulares
- Hits: 14145
¿Cómo compaginar el progreso con la ética?
Mayo 1 (DP.net).─ La ética y la ciencia ha tenido muchos encontronazos en la historia, sobre todo cuando el enfrentamiento ha estado matizado por la religión. Los casos históricos de Galileo, Bruno, Erasmo y Campanella, entre otros, sirven para ejemplificar la difícil convivnecia entre la investigación y sus límites con los planteamientos éticos de la sociedad.
Estos choques se han agudizado en la actualidad con temas como el aborto, las células madre de origen embrionario, la homosexualidad, la eutanasia, la reproducción asistida, la defensa del medio ambiente y la ecología, etc., etc. La convivencia, que suele ser difícil, entre requerimientos éticos y ciencia, se plantea ante la necesidad de una ciencia respetuosa de ese medio ambiente, de la ecología, del abuso de animales con fines científicos o incluso de seres humanos que tienen alguna discapacidad, o por el uso de transgénicos o cualquier otro tipo de experimentos científicos que invaden el ámbito de los principios y las normas éticas.
Cinco importantes medios de comunicación europeos se han puesto de acuerdo para realizar una encuesta patrocinada por la Comisión Europea titulada "Dinos que piensas ... sobre la ciencia". Los interesados en participar, pueden acceder a la encuesta y expresar sus opiniones en: http://haveyoursay.eisri-summit.eu/index.php/422535/lang-es
Esta encuesta no entra a profundidad en el problema, pero permite al margen ampliar con un comentario nuestro punto de vista particular.
Tanto los resultados de la encuesta como los comentarios serán analizados para presentar un informe a la Comisión Europea, la cual utilizará las conclusiones como material de trabajo para definir prioridades y diseñar su estrategia en materia de política científica, lo cual desembocará en su proyecto de la Estrategia 2020.
Todo un ejercicio de Democracia Participativa.