Menu
09/06/2023
A+ A A-

HONDURAS: La ley de la fuerza

Patuca y Culmí, zona controlada por narcos

El narcotráfico, guerra por territorios, asaltos y venganzas provoca que se registren enfrentamientos armados sin que la autoridad se atreva a resolverlos, y con el estado de excepción aún no llegan los refuerzos. En estos territorios de Olancho, los conflictos se dirimen de otra manera. La delincuencia común ha desaparecido porque la población actúa por su cuenta y la autoridad policial es casi invisible. Los pleitos se resuelven “por la ley de la fuerza”.

Ene.17.– No sorprende saber que un alto porcentaje de los homicidios en Honduras Patuca y Culmi controlada por narcosestán relacionados con el delito del narcotráfico que desde hace años se ha enraizado en varias regiones del país, y que las bandas de narcotraficantes se han repartido el territorio para ejecutar sus actividades ilícitas con más tranquilidad.

Tampoco, que la violencia de estos grupos provocan desplazamientos internos y externos de muchos habitantes, obligados a dejar sus hogares en búsqueda tanto de seguridad como de empleo.

Esta semana, la Unidad Investigativa de EL HERALDO expone una parte de esta problemática que agobia a pobladores de tierra adentro, donde las muertes violentas se asocian al tráfico de drogas y la población actúa por su cuenta; territorios en los que los problemas se resuelven “por la ley de la fuerza”.

“Aquí las muertes son por droga, es una zona controlada por el narcotráfico”, se atrevió a decir un comerciante -que obviamente no se identificó- a los periodistas en la lejana comunidad de Patuca, en el oriental departamento de Olancho, en donde la presencia policial es casi nula.
(...)

[ Texto completo ]