¿Quién es Gustavo Petro, candidato a la Presidencia de Colombia?
- Democracia Participativa
- Category: Titulares
- Hits: 1474
Jun. 2 (DP.net).– El 19 de junio puede ser un día decisivo que contemple la transformación radical de la estructura social, económica y política de Colombia. Aunque Gustavo Petro sólo obtuvo un 40% de los votos, quedó con bastante ventaja del candidato que lo desafiará en la segunda vuelta electoral: Rodolfo Hernández.
Gustavo PetroEl antiguo guerrillero y ahora Senador es acusado de corrupción y también enfrenta un proceso legal ante la Audiencia Nacional española por el secuestro de un periodista español. Durante un debate en noviembre de 2018 en el Senado de Colombia sobre el escándalo de Odebrecht, la congresista Paloma Valencia presentó un video en el que se veía al entonces senador Petro recibiendo fajos de dinero y poniéndolos en una bolsa, lo cual generó un escándalo. La conversación entre Petro y otra persona es inaudible, pero se puede ver al senador recibiendo los billetes y conversando con la persona que se los entregaba.
Sin embargo, Petro arrastra a un amplio sector de la población entusiasmado con sus promesas orientadas a establecer un gobierno reformista de ruptura con la economía petrolera y las élites tradicionales, y de estricto proteccionismo del medio ambiente. Gran parte de su respaldo proviene de los jóvenes, los cuales lo ven como el líder que puede cambiar al país.
Marginando su pasado historial, Petro se describe como "progresista" en un intento por evitar que lo asocien con una corriente que causa repudio en un país azotado por las guerrillas marxistas en el centro de un conflicto de seis décadas.
Entre sus propuestas programáticas destacan:
1. Hacia una democracia multicolor. 2. Hacia una Colombia líder en la lucha contra el cambio climático. 3. Hacia la igualdad y garantía de derechos para todas las diversidades. 4. Desde una economía extractivista y rentista hacia una economía productiva y basada en el conocimiento para la vida y el territorio. 5. Hacia una reforma tributaria y un desmonte gradual de beneficios y exenciones a las empresas. 6. Hacia una diversidad de género y orientación sexual: LGBTIQ+.
Según la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), con sede en Buenos Aires, la plataforma programática de Petro es coherente con las de "otros mandatarios y ex mandatarios economistas de la región como Luis Arce (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y Alberto Fernández (Argentina)" y su ideología es "más cercana a Lula Da Silva y Michelle Bachelet". Además, en un tuit publicado el 29 de mayo, Petro remachó que: “Se acaba un periodo. Se acaba una era. Finalizó mal en medio de la trampa, pero finalizó."
La ALAI se refiere a “otros mandatarios y ex mandatarios economistas” porque las calificaciones de Petro como Economista eran referentes a tres títulos que él afirmaba poseer: Magister en Economía, Especialista en Administración Pública y Doctor (PhD) en Nuevas Tendencias de Dirección de Empresas. Aunque este nivel académico ha quedado latente en la mente popular hasta el día de hoy, resultó que estos títulos eran falsos, como lo reveló una investigación del diario El Espectador en abril de 2016 que rara vez recuerdan los medios. Petro se vio obligado a confirmar la veracidad de la investigación, pero alegando que había realizado todos esos estudios aunque sin finalizar las materias requeridas para obtener los títulos correpondientes. ¡Ninguno de ellos!
Petro parece temer un posible atentado contra su persona. Es el candidato más protegido en esta contienda. En los últimos mítines se le vio prácticamente blindado con chaleco antibalas y escudos metálicos a su alrededor, y al menos 20 guardaespaldas en la tarima.
Petro militó en el M-19, una guerrilla nacionalista de origen urbano que firmó la paz en 1990. Al M-19 se le acusaba de financiar sus operaciones mediante el tráfico de drogas ilícitas o de materias primas para su producción; además, propició uno de los episodios violentos más trágicos en la historia del país, la toma del Palacio de Justicia en 1985. Según sus declaraciones, se rebeló e ingresó en ese movimiento guerrillero en rechazo al golpe militar en Chile de 1973 y debido a un supuesto "fraude electoral" en Colombia por esas mismas fechas.
Después de firmar la paz, Petro llegó al Congreso y más adelante a la alcaldía de Bogotá en 2012-2015. Su paso por al alcaldía es recordado principalmente por una crisis en la recolección de basura que llevó a su destitución. Petro había desprivatizado la recolección de basura, entregando a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá el sistema de recolección de residuos. Esto provocó un caos en la recolección de basura en la ciudad que duró tres días y causó enormes gastos al gobierno municipal.
En resumen, ¿quién es Gustavo Petro? Se define como católico y creyente de la teología de la liberación. Admite que sus autores de cabecera son Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx y Michel Foucault y destaca que los dos escritores más importantes de la humanidad son Neruda y García Márquez. Subraya, además, que ‘Gabo’ es el colombiano más grande de todos los tiempos. La cerveza es su bebida favorita, pero se la prohibieron por una gastritis aguda que lo azota desde joven y que lo llevó a una lesión de características malignas en la unión del esófago y el estómago, por lo cual viajó a Cuba y fue operado en La Habana hace dos años. Refiriéndose a su alias de "comandante Aureliano" en sus tiempos de guerrillero, responde a la pregunta de "¿Quién le puso el alias?" en una entrevista recientemente publicada por The World News, afirmando que: "Yo mismo. Yo era un jovencito de 18 años. Lo hice recordando al coronel de las mil batallas y las mil derrotas de Cien años de Soledad." Rodolfo Hernández y Marelén Castillo
La elección del 19 de junio se define entre el cambio radical que plantea Petro o la alternativa firme, pero moderada, de Rodolfo Hernández, quien se muestra decidido a acabar con la corrupción generalizada en el país. 39 millones de votantes colombianos deberán decidir entre el binomio de Rodolfo Hernández y Marelen Castillo, y el de GustavoFrancia Márquez Petro y Francia Márquez Mina.
Las cartas están sobre la mesa.
¿Quién es Rodolfo Hernández?
Semblanza y propósitos → AQUÍ