Menu
28/05/2023
A+ A A-

Vídeos / Selected Videos

Exige senadora mexicana el respeto a los DDHH en Venezuela

Intervención en tribuna de la Senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, al emitir el posicionamiento del GPPAN, por el que se condena los actos violentos ocurridos en la República Bolivariana de Venezuela. Una firme lección de Democracia, Justicia y Equidad dictada publicamente por esta Senadora Mexicana que debe ser escuchada por todos los Presidentes de las Américas y por todos sus Embajadores ante la OEA, las Naciones Unidas y otros organismos pertinentes de la comunidad internacional. Es obligación de los Estados y de sus gobiernos hacer respetar las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana que han firmado y ratificado.

El Tejido Social está fracturado en Cuba

Una de las herencias más desastrosas de la revolución de los Hermanos Castro en Cuba es el daño antropológico que ha desmoralizado a la sociedad cubana y ha redundado en una fractura del tejido social, un fenómeno que Antonio G. Rodiles analiza en una breve y magistral exposición.

Carlos Sánchez Berzaín - Conferencia "Cómo analizar la política en América Latina"


Miami, FL. Mar. 23.─ El Dr. Carlos Sánchez Berzaín, abogado, especialista en Derecho Constitucional, ministro de Estado de Bolivia en cinco ocasiones, diputado nacional de 1997 a 2002, secretario ejecutivo nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de 1999 a 2003 y director del Interamerican Institute for Democracy, dictó el jueves 21 de marzo una conferencia a alumnos que completaban sus cursos de Maestría en la Universidad de Salamanca, en la que ofrece una amplia y profunda visión de las distorsiones políticas en América Latina y abunda sobre la polarización y tergiversaciones que provoca el discurso demagógico que pretende clasificar en “derechas” o “izquierdas” con características peyorativas para el adversario y enaltecedoras para el proyecto propio las tendencias políticas del mundo actual.  Esa denominación de “derechas” o “izquierdas” suele proyectar una idea tergiversada de las verdaderas bases políticas y programas que se plantean en la palestra latinoamericana. Analiza también la realidad objetiva política latinoamericana y las corrientes seudoconstitucionalistas que están desintegrando las democracias continentales.

[ vea también Important Definitions / Definiciones Importantes ]

Charla entre Generaciones: Anatomía de una Revolución

Un conversatorio destinado a provocar un debate cívico entre dos generaciones que tienen sus perspectivas singulares pero comparten un propósito común de promoción de la democracia y defensa de la libertad y los derechos. El conversatorio tiene el propósito de impulsar la participación democrática en todos los ámbitos posibles y fue organizado bajo los auspicios del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos; Patrocinado por Marta Menor, de Cultivamos una Rosa Blanca; presentado por Gerardo Martínez-Solanas, de DemocraciaParticipativa.net; y dirigido en su papel de Moderador por el Prof. José Azel, con la comparecencia de Huber Matos y Pablo Pacheco.

La Salud y la Educación en Cuba

Ene. 31 (DP.net).- Dentro del "mar de felicidad" que inunda al paraíso comunista cubano, según la propaganda oficial lo proyecta al resto del mundo, el colmo lo constituyen los logros educacionales y de salubridad. Desde el Gral. Colin Powell a personalidades de tendencias políticas moderadas o liberales, tanto en Estados Unidos como en otras partes, que critican duramente muchos de los otros aspectos del régimen castrista, sin embargo dan por sentado sus logros en estas esferas.

Entre las realidades que no se dicen, es un hecho que el gasto público per cápita en programas de salud es menos de la mitad en Cuba que el promedio de toda América Latina.  Se ha derrumbado al nivel de los países menos desarrollados de la región desde el puesto preponderante que ostentaba antes de la Revolución.  El contraste, aparentemente muy favorable, con el número de médicos por habitante se debe al programa oficial de "exportarlos" a misiones en el extranjero como un "producto" nacional que se explota no sólo a cambio de dólares y prebendas (como el petróleo subsidiado de Venezuela) sino también por su valor propagandístico y de penetración ideológica y política en otros países.

Read more ...