Menu
04/10/2023
A+ A A-

Actualidad Venezolana / Venezuelan Affairs

ORGULLO VENEZOLANO EN MIAMI

El beisbol nunca deja mal parados a los venezolanos, en esta oportunidad el merecido homenaje a Miguel Cabrera organizado por el equipo de la MLB los Marlins, resalta el alma nacional de un país quebrantado por tantas dificultades e igualmente exalta a uno de los deportistas mas destacados de su historia.

En tan solo dos meses el próximo 01 de octubre Miggy como es conocido en USA colgará sus spikes, guante y su bate, concluyendo así su brillante carrera de 21 años en las Grandes Ligas, para iniciar una nueva fase de su vida, la de convertirse en leyenda como seguro integrante del Hall de la Fama en 2029.

Este valor nacional es oportuno reconocerlo en un país huérfano de héroes en el siglo XXI, ya que su impronta trasciende nuestras fronteras, al ser percibido como uno de los peloteros de Latinoamérica y del mundo mas destacados de este deporte universal.

Este evento trasciende lo deportivo al considerar que este pelotero es un símbolo de perseverancia para la juventud venezolana, al comenzar desde su comunidad de la Pedrera en su natal Maracay, hasta alcanzar el grado de grande liga en 2003, precisamente en Miami donde todo comenzó, labrando su carrera hasta el 2023 con los Tigres de Detroit. En la Liga Nacional logró ser campeón mundial con los Marlins de Florida y en la Americana campeón de esa liga con los Tigres de Detroit.

Enumerar sus récords es una tarea interminable siendo la más destacable entre tantos, lograr su obra maestra al obtener la Triple Corona en 2012. Hazaña solo lograda por 14 jugadores en la historia de 150 años de beisbol, siendo la última alcanzada por Carl Yastrzemski en 1967.

Read more ...

¡Qué tarde piaste, pajarito!

Extrañamente, presentó su renuncia a menos de tres meses de cumplirse la meta de la Comisión

La expresión se ha convertido en una constante semanal: los venezolanos han perdido la capacidad de asombro, cuando corresponde reaccionar ante la descarada desfachatez con la que muchos dirigentes opositores o alineados con el régimen, y bien sean del sector político, empresarial, laboral o dirigencial.

En fin, ya no importa el origen o las actividades a las que se dedican individualmente o en cambote.

No es exagerado decirlo. Pero es casi imposible definir moralmente las acciones o reacciones en cuanto a lealtad o compromiso ciudadano que suceden en Venezuela.

Claro, se dan casos que se pueden entender: por acciones o reacciones sujetas a amenazas, por aquello de que el miedo es libre. Pero, lamentablemente, y con mucha frecuencia, el absurdo y hasta desleal comportamiento, en múltiples casos, la motivación se trata únicamente de beneficios personales.

Desde luego, así como se ha perdido la capacidad de asombro, también hay que aprender a potenciar la capacidad de memoria y a no olvidar el sabio hecho colectivo de que, a la par de tales comportamientos, el tiempo da y quita. Es por eso por lo que otro patrimonio colectivo de dura fuerza es aquel que reza y precisa que, a la vez que Venezuela, durante ya casi 24 años, ha tenido que aguantar o sufrir por la destrucción paulatina del país, existe la expectativa de que, invariablemente, esta etapa también llegará al final y será pronto. Y el hecho, desde luego, permitirá que nuestra maltrecha Patria, y gracias a la Divina Providencia que la ha dotado de grandes recursos materiales y humanos, todo lo cual se traducirá en la expresión en forma exponencial de la respuesta para recuperar rápidamente el país como a un todo, a niveles del primer mundo.

Read more ...

ENTRE PRIMARIAS Y EGOS TE VEAS

Finalmente se inscribieron ante la Comisión Nacional de Primarias 13 candidatos aspirantes a presidente de la república por el sector opositor en nuestro país. De entrada, es una mayoritaria representación de las diferentes fuerzas políticas sobrevivientes frente a la tiranía que ha degradado a los venezolanos al inframundo de la condición humana.

A pesar de todos los cuestionamientos y señalamientos a diferentes candidatos se destaca la actitud, de ubicarse en un espacio unitario que defina a un solo representante opositor frente a la dictadura, posición que contrasta con aquellos que huyen por la derecha plantándose con candidaturas propias que debilitarían, aún más la opción ansiada por la población capaz de desalojar del poder al tirano.

Ahora bien, no es la primera vez que se ha escogido esta modalidad para definir candidatos, lo que es tradicional y legal en varios países, aquí es una tragedia. En efecto mediante ley en Argentina, Uruguay, Chile se establece la obligatoriedad de realizar primarias para escoger las candidaturas de las agrupaciones políticas.

Entre tanto, en Venezuela desde 2006 se ha propuesto escoger al candidato opositor mediante consulta al electorado, para luego ser sustituida por el consenso, luego en 2012 se realizaron primarias presidenciales de extraordinario aprendizaje y ahora en 2023, en todas las experiencias anteriores ha estado presente la posición intervencionista del régimen, quien no ha escatimado esfuerzos ni triquiñuelas para emboscar y debilitar la opción opositora.

Con toda esta experiencia anterior se hace necesario desechar la maleza y concentrarse en la elección del candidato, por tanto, resaltar críticas en torno a los egos de cada candidato, es ignorar la naturaleza del político cuyo oficio parte de resaltar sus cualidades frente al resto, debiendo ser cuidadoso en evitar el culto a la personalidad por el daño infringido a la humanidad. De eso tenemos ejemplos a granel, desde Stalin hasta Franco, desde Fidel hasta el Che Guevara, desde Chávez hasta Maduro, siendo para este último un lastre por su mala facha.

Read more ...

El Papa mueve el tablero

21 nuevos Cardenales asumirán el 30 de septiembre; entre ellos Monseñor Diego Padrón, Obispo de Cumaná

Lo llaman “sorpresa” pero en realidad no lo es para quien siga los pasos al Papa Francisco desde que llegó al Vaticano. Este sucesor de San Pedro se lo ha tomado en serio y quiere poner de su parte para que la barca deje los puertos y se haga a la mar. Desde el comienzo ha usado términos como “Iglesia en salida”, “periferias”, «olor a oveja» y “cultura del descarte” lo cual, se veía venir, significaría un remezón para fortalecerse ante las resacas que vendrían, de adentro y de afuera.

LA AMALGAMA

Y han llegado. Como lo advirtió la Virgen de Fátima, basta consultar la prensa diaria para constatar que hoy tenemos -muy lamentable- obispos contra obispos y cardenales contra cardenales. Fuera, un mundo turbulento, desenfrenado y enfrentado de una manera tan global como quizá jamás lo vivimos. En el fondo del cuadro, un papa que intenta generar algunas reformas y aportar algunos pertrechos a fin de capear los temporales y salir más fortalecidos.

La Iglesia es plural, demasiado plural. Por ello es bueno preservar la cabeza, el Papa, y gobernar con mano firme y sabia compasión. Alberga un complejo caleidoscopio de culturas, idiosincrasias, carismas y compromisos. Es inevitable preguntar cómo es que todo esto – a pesar de los conflictos y los desencuentros- ha permanecido básicamente unido, remando para un mismo lado por tantos siglos. Y la respuesta no puede ser otra: la amalgama ha sido, sin lugar a dudas, el Espíritu Santo. Porque bien lo decía Chesterton: “La Iglesia no es la asamblea de los puros sino el hospital de los pecadores”.

LO INESPERADO

Es verdad que nadie esperaba un anuncio en julio con la creación de 21 cardenales a finales de septiembre, en vísperas del inicio del primero de los dos Sínodos sobre la sinodalidad. Pero lo que no es nuevo ni extraño es el empeño del Papa en abrir el Colegio, la Curia, la Iglesia y cuanta ventana esté cerrada. Y eso se traduce, en este caso, en una representación más proporcional de las iglesias del mundo.

Read more ...

“A BIENTOT” Mr. NADAL

A partir de mis actividades sindicales y académicas he tenido la oportunidad durante el siglo XXI de intercambiar con representantes diplomáticos de América, Europa y Asia, sobre temas laborales y de formación para los trabajadores venezolanos, siendo un espacio propicio para detallar la información requerida sobre el profundo deterioro de las relaciones de trabajo en nuestro país.

Esa relación permitió establecer vínculos estrechos con representantes de la embajada francesa en el país, entre ellos con Frank Gruetzmacher-Tecourt y en particular con el embajador Romain Nadal. Este contacto permitió aproximarme a un internacionalista convencido de la necesaria convivencia política y social, acompañado de una profunda sensibilidad por la venezolanidad.

De ahí en adelante conocimos a un francés que asumió fundirse con nuestra patria, al apreciar nuestras costumbres, nuestro folklore, sufrir y llorar ante la inequidad que se extiende en todo el territorio nacional, y sobre todo promover la más profunda solidaridad con los valores individuales presentes en habitantes de campos, barrios, escuelas, liceos y universidades de todos los confines de nuestro país.

Así también no se durmió en los laureles de la burocracia diplomática caracterizada en ocasiones, por voltear la mirada e ignorar la violación de los derechos humanos, en función de “relaciones amistosas” con el régimen de turno, por el contrario, con la habilidad de un cirujano supo lanzar dardos oportunos en sus palabras, exigiendo el respeto a los valores de la democracia y el apoyo a los ciudadanos afectados por las tropelías del régimen madurista, lo que derivó en más de una reprimenda del tirano.

Read more ...