Ha sido gran entretenimiento el leer los comentarios de este tema; desde la prostitución al embargo terminando en mi gran amigo "entreverao" Johann Sebastián Bach.
Como buena cubana, me tomo la libertad de asumir e interpretar, y por qué no, dar opinión que para eso nací en Cuba y en La Habana na’ menos.
Primero, tremendos "Casanovas" con amplio conocimiento de los lugares turísticos de la vieja Habana que por lo visto les traen muy interesante recuerdos. Juventud divino Tesoro.
De una forma u otra, estamos de acuerdo que el statu quo en la Cuba de hoy hay que cambiarlo. ¿cómo? eso es harina de otro costal. Lo que luce ser aparente, es que a la UE le importa un pepino los derechos del pueblo cubano, ( show me the money) y los cubanos-americanos empresarios temen quedarse en la calle y sin llavín. El embargo es realmente un embargo impuesto por el régimen castrista al pueblo de Cuba al no permitir libre empresa y ser a la vez contratista, empresario y sindicato esclavizando al obrero cubano. El otro embargo, tiene más huecos que un queso Suizo.
Acá no se trata de que los empresarios cubano-Americanos le fíen al gobierno de Cuba en vez de pago al contado (que es la contraposición a la forma de pago a plazo ) si no que se abran los tesoros del Fondo Internacional Monetario (FIM o FMI por su sigla en Inglés) y el régimen castrista pueda meter su manita en el cookie jar y les paguen contante y sonante a los empresarios (cubano-americanos o no) a costa del contribuyente de impuestos de EEUU...y compris moi, Gerardo, et al que llenamos nuestr0 1041 todos los años y pagamos impuestos.
¿Cómo funciona el FMI?
De ser el régimen castrista aceptado dentro de FMI, (Cuba no es miembro) se le asigna una cuota determinada que es pagada al momento de ingreso utilizando la cesta de monedas aceptadas por el FIM: dólar de EEUU, euro, yen o libra esterlina, y el resto, prestemos atención, el resto se paga en la moneda del país miembro. ¿Chavitos cubanos? ¿CUC o CUP?
La cantidad de financiamiento que el miembro puede obtener del FIM se basa en su cuota y puede obtener hasta el 200% de su cuota anualmente y un un cumulo del 600%. Sin embargo el acceso a los fondos de FIM puede ser aún más alto en circunstancias excepcionales. ¿Sería Cuba un caso excepcional?
Una operación de cambio en la cual el régimen cede al FIM su propia moneda débil y recibe moneda de otro país que es una moneda fuerte. Las divisas que obtendría el régimen castrista sería un aumento neto de sus reservas. El problema es que la cuota de EEUU es más del 60% del total de los fondos del FIM y seria el mayor contribuyente a la aumento de reservas del régimen castrista.
El Salvador suscribió hace solo unos meses una carta de compromiso con el FIM sin que exista un crédito precautorio de por medio; solo como medida para tener el aval del FIM . Carte Blanche mon ami: El Salvador obtiene la línea de crédito y EEUU, perdón, el FIM paga.
Hoy por hoy, Argentina es una de los mayores deudores del FIM: más de 15 mil millones dólar EEUU. El CATO Institute ha dicho sobre el problema Argentino y el FIM: “Como resultado, [de las políticas del FMI] los argentinos ahora vilipendian al Fondo y a su principal patrocinador, Estados Unidos.”
Y ahora la pregunta de los $60,000…¿se levanta el embargo económico a Cuba que permite al régimen obtener crédito y aumentar sus reservas a costa de EEUU su máximo enemigo?
Naturalmente, todo esto son comentarios para analizar y considerar. Hay muchas más variantes en el proceso.
Sobre mi amigo Bach, que se puede decir de un alemán del barroco que dominaba el estilo musical francés e italiano, tocaba melodías múltiples al mismo tiempo, escritas para órgano de tres teclados. Solo nos queda darles gracias a sus admiradores Mozart y Beethoven que arreglaron ese potaje un poco más tarde.
Saludos para todos
Para mas información sobre el FIM
www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/quotass.htm