Menu
28/03/2023
A+ A A-

Toma nota.../Take note...

¿El fin del capitalismo?

"¡Estamos presenciando el fin del capitalismo!", proclaman algunos, sobre todo los que vociferan desde los confines del Socialismo del Siglo XXI.  Se trata del derrumbe de una estructura capitalista endeble y minada por la corrupción, el crédito excesivo y los presupuestos populistas y demagógicos convertidos en una verdadera sangría de la riqueza de los países.  No obstante, es razonable esperar que el capitalismo saldrá fortalecido de esta crisis si las democracias aprenden la lección de que no hacen falta gobiernos interventores, autoritarios o centralizados, sino una estructura de autoridad encaminada a la defensa del consumidor, al equilibrio presupuestario y al desarrollo de un sistema legal que impida los abusos y los excesos de los poderosos.  Mientras tanto, estas enormes deudas que afectan nada menos que a los países desarrollados del Primer Mundo, exigen moderación y austeridad de gobiernos presentes y futuros, al costo político que sea necesario, orientando el gasto presupuestario al estímulo de empresas nacientes, innovadoras y en expansión, con mayor moderación en las tasas impositivas y un objetivo de estimular la productividad y el crecimiento mediante incentivos fiscales y créditos moderados y estrictamente monitoreados, enfocando los mayores recortes a todos los renglones burocráticos, improductivos y/o superfluos que responden a intereses creados y políticos.

Ayudas Públicas al sector financiero

Rescates públicos a los bancos suman 1,2 billones en ocho países

Madrid, Jun.12.─ El sistema financiero español está empachado por un atracón de ladrillo y el Estado ha decidido salir en su rescate. El caso de España no es único: hasta el momento, al menos, ocho países han desembolsado más de 1,2 billones de euros de sus arcas para rescatar al sistema financiero, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). La diferencia es que el Gobierno de Rajoy ha tenido que recurrir a sus socios europeos para inyectar dinero público a las entidades españolas.

» España. A pesar de que las autoridades españolas no dudaron en alardear de la buena salud de sus bancos durante el colapso financiero de 2008, el estallido de la burbuja inmobiliaria dejó un reguero de cajas enfermizas. En 2010, el anterior Gobierno socialista inició un proceso de reestructuración del sector para impulsar la fusión entre las entidades. Las operaciones eran apoyadas mediante un fondo (FROB), a través del cual España ha aportado 40.789 millones a las instituciones financieras, aunque se han recuperado 27.908 millones. No obstante, como el problema persiste el Ejecutivo ha recurrido a Bruselas, que ha puesto a disposición de España un fondo de hasta 100.000 millones.

Read more ...

El dinamismo de la microempresa en Cuba

Asombrosamente, el éxito de un negocio básico como es la venta de cuchillería Victorinox (foto de una tienda en La Habana) no es un caso aislado en un país donde el salario promedio es de apenas $18 mensuales (el más bajo de América Latina) y donde la gente se queja de que “no hay dinero”.  El poder dinámico de la libre empresa, aun cuando se vea tan limitada y restringida como en la Cuba de los hermanos Castro, es un poderoso motor de la economía y del bienestar.  Los "cuentapropistas" que aprovechan las escasas opciones de libre empresa que les otorga el régimen, son los potentados de un país donde tener 500 dólares debajo de un colchón en señal de prosperidad.

Remesas y pequeños negocios disparan consumo en Cuba

La Habana, Feb. 14.─ Cuando la compañía suiza Victorinox abrió su tienda de cuchillería en La Habana muchos pensaron que estaban locos, pues nadie compraría sus productos a precios tan elevados, pero 14 meses después acusa una gestión exitosa.

“No sólo compran turistas rusos, chinos, mexicanos, venezolanos, pues dicen que los precios son menores que en sus países, sino también muchos cubanos, de los ‘paladares’ (restaurantes privados) y personas con ingresos”, comentó un empleado a la AFP.

La tienda, en una calle adoquinada de La Habana Vieja, vende cuchillos y otros artículos que valen desde cuatro pesos convertibles o CUC (igual en dólares) hasta varios cientos.

 

Read more ...

Francis Fukuyama sobre los problemas del capitalismo y la democracia en EEUU

FukuyamaDesde 1989 Francis Fukuyama un politólogo estadounidense neoconservador ha sido muy citado e influyente a nivel mundial.  Su artículo sobre el Fin de Historia destacó el triunfo final de la democracia y el capitalismo con la prosperidad de EEUU y la implosión del socialismo real en la antigua URSS y los países de Europa Oriental.

Recientemente Fukuyama concedió una extensa entrevista a Spiegel en la cual expresa reservas sobre el funcionamiento de la democracia y el capitalismo en EEUU. Sobre la democracia considera que grupos de intereses han capturado el poder y no representan ni responden al interés general de la sociedad.  El capitalismo y la globalización se han desarrollando en condiciones que afectan adversamente a la clase media y propician la concentración de la riqueza.   El objetivo económico debe ser no solo el crecimiento del PIB sino también el mantenimiento de la clase media.

En contraste Alemania hizo cambios con la llamada "Agenda 2010" de Gerhard Schröder que aumentó la flexibilidad de los mercados de trabajo y reformó el estado de bienestar alemán para que sus costos fueran compatibles con mantener al país competitivo internacionalmente.

Read more ...

La Nueva Reforma de la Iglesia Católica

La jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica parece alejarse cada vez más de las preocupaciones del poder temporal y de los mecanismos burocráticos y financieros que le daban un prestigio material y cierto encumbramiento político mundial, para concentrarse en su función fundamental de guías espirituales que buscan en las raíces del cristianismo los elementos místicos, teológicos y doctrinales que impulsen un movimiento ecuménico orientado a una auténtica Iglesia universal.  La labor comenzada por Juan XXIII a mediados de siglo XX parece estar cristalizando en la enérgica gestión evangelizadora de Benedicto XVI medio sigo después.

“La Iglesia tiene que liberarse de su carga material y política”.─ Benedicto XVI

Ciudad del Vaticano, Sept.28 (EFE).─ Ante unos 30.000 fieles, que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, el pontífice analizó su viaje a Alemania entre los pasados 22 y 25 de septiembre, destacó el aspecto ecuménico del mismo y volvió a condenar los casos de clérigos pederastas.

"He reflexionado sobre el funcionamiento de la Iglesia en una sociedad secularizada, que tiene que liberarse de las cargas materiales y políticas para ser más reflejo de Dios", dijo el obispo de Roma.

 

Read more ...

Capital comparativo de los 11 últimos Presidentes de EEUU

Con excepción de John Fitzgerald Kennedy, ninguno de los últimos Presidentes de los Estados Unidos ─desde Harry S. Truman─ ha sobresalido notablemente por su afluencia económica.

Mayo 12 (DP.net).─ Business Insider ha publicado un estado comparativo del capital neto de cada uno de los Presidentes norteamericanos desde George Washington.

El capital calculado para cada uno de estos Presidentes no se traduce en dinero en efectivo sino que se calcula por el valor de todas sus posesiones y propiedades, incluyendo vivienda, automóviles, etc.

Read more ...

Market Overview