Menu
28/05/2023
A+ A A-

Mundo Sindical / A Worker's World

Los sindicatos franceses seguirán el combate contra la reforma de las pensiones de Macron

Convocan una nueva manifestación el próximo 6 de junio, antes de que se vote una proposición de ley en la Asamblea para tumbar la reforma.

Paris. Protestas en abrilParis-Protestas en abrilParis, Mayo 2.– Los sindicatos franceses no pasan la página de la reforma de las pensiones y van a continuar con las movilizaciones en la calle para pedir la retirada de la ley, a pesar de que ésta se promulgó hace dos semanas.

Animados por el éxito de la movilización del día 1º de mayo, una de las más masivas que se recuerda en esta fecha en Francia, las organizaciones sindicales han decidido seguir unidos en esta lucha contra de esta ley que retrasa la edad de jubilación a los 64 años.

Read more ...

ANP en el Día del Trabajador y la Trabajadora

1 de mayo del 2023

Estimados compañeros/as:

En el Día del Trabajador y la Trabajadora, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) destaca la importancia de lograr condiciones laborales dignas y justas para todos los trabajadores y trabajadoras, tal como lo exigían los Mártires de Chicago hace 137 años.

En este sentido, la ANP reconoce el papel fundamental del periodismo en la lucha por los derechos laborales y en la defensa de la libertad de expresión, especialmente en un contexto en el que muchos periodistas enfrentan amenazas e intimidaciones por parte de grupos de poder.

La ANP reafirma su compromiso de seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria, donde el trabajo digno sea un derecho para todos y todas.

¡Por un reivindicativo 1 de mayo!

Zuliana Lainez Presidenta ANP

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

1º de Mayo; Los Mártires de Chicago. 1886-2023.

La situación de los trabajadores en Estados Unidos en la octava década del siglo XIX era muy difícil, como en otras partes del mundo. Sin embargo, emigrantes de diversos países europeos iban a Estados Unidos en busca de una mejor situación económica.

José Martí, cubano, que residió mucho tiempo en Estados Unidos, escribió en 1882: “Estamos en plena lucha de Capitalismo y Obreros. Para los primeros son el crédito en los bancos, las esperas de los acreedores, los plazos de los vendedores, las cuentas de fin de año.

Para los obreros es la cuenta diaria, la necesidad urgente e inaplazable, la mujer y el hijo que comen por la tarde lo que el pobre ganó para ellos por la mañana; y el capitalista holgado constriñe al pobre obrero a trabajar a precio de miseria” “Todos hoy, italianos, alemanes y judíos rusos abrazados fraternalmente por las calles y acudiendo a reuniones entusiastas en que se hablan a la par todas las lenguas, demandan a las compañías de ferrocarril, que hace poco aumentaron sin pretexto los precios de la carga, un nuevo sueldo y nuevas garantías.” Primero de Mayo 1

Por otro lado, de los grupos de trabajadores, colaboradores y personas dedicadas a la protección de la clase trabajadora surgió la idea de que el día debía tener una distribución proporcional. Las 24 horas debían ser divididas en tres partes: 8 horas para trabajar, 8 horas para estudios y asuntos familiares y 8 horas para dormir. Pero la situación en esa época era distinta:

Por ejemplo; en Minnesota había una ley que imponía una multa de 25 a 100 dólares “a cualquier funcionario o empleado de ferrocarril que obligase a un maquinista o fogonero a trabajar más de DIECIOCHO (18) HORAS DIARIAS, salvo en caso de urgente necesidad.”.

Read more ...

Semblanzas: Eduardo García Moure

Eduardo García Moure significa en el mundo de sindicalismo cristiano, una de sus más relevantes personalidadesEduardo García MoureEduardo García Moure. Hombre de modesta condición económica nacido en Cuba, país donde precisamente dio comienzo a su extraordinaria trayectoria como defensor de los derechos sociales y económicos de los trabajadores de América Latina.

La Juventud Obrera Católica en Cuba le brindó la oportunidad de fortalecer su conciencia proletaria y de sumar conocimientos conceptuales de lo que significa luchar en favor de los más olvidados.

Muchos los recuerdan como dirigente del Sindicato del Comercio de la Central Única de Trabajadores de Cuba. Ahí conoció las penurias, no solamente de los miembros de su organización, sino también de otros trabajadores del campo y la ciudad. Por esta razón y consciente de las perspectivas de una revolución que podía reivindicar a los trabajadores, compartió ideas con Camilo Cienfuegos y acciones en el Movimiento 26 de Julio en la Revolución Cubana.

Al darse cuenta de las desviaciones de ese proceso, opto por retirarse, compartiendo esa decisión con miles de dirigentes sindicales cristianos, sin que ello significara alejarse de sus ideas en favor de los olvidados de siempre. Por eso, condenó el bloqueo y defendió el derecho de su patria de participar en toda acción sindical internacional, en la unidad de quienes compartían la misma voluntad en América Latina y El Caribe.

Read more ...

El sindicalismo cristiano durante la intervención norteamericana de 1965

El 24 de abril de 1965 se produjo una revuelta cívico-militar que derrocó al Gobierno de facto, un Triunvirato que dirigía Donald Read Cabral, que había sido instalado después del Golpe de Estado contra el profesor Juan Bosch, en 1963. ¡La consigna era el retorno a la constitucionalidad!

Militares jóvenes se rebelaron contra el Gobierno, entregaron armas al pueblo y combatieron a otros militares que defendían el llamado Triunvirato.

Henry Molina, secretario general de la Confederación Autónoma de Sindicatos Cristianos (CASC), por mandato del Comité Ejecutivo, había estado días antes en Puerto Rico, se había entrevistado con el profesor Juan Bosch, que era el “cerebro” del movimiento constitucionalista, que pretendía regresar el orden de derecho. Además, apoyar el “Acuerdo de Rio Piedras” que habían firmado el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC).

El 25 de abril de 1965, los miembros del Comité Ejecutivo de la CASC nos presentamos en la televisión oficial, “La Voz Dominicana, Canal 4”, y por medio del vocero oficial, que era Henry Molina, respaldamos públicamente el Movimiento Constitucionalista.

La CASC se opuso a la intervención norteamericana, apoyó el Movimiento Constitucionalista, y constituyó el Comando Armado Sindical Cristiano (CASC); el secretario general Henry Molina, pasó a ser Comandante.

Militares dominicanos dirigidos por el general Elías Wessin y Wessin, en apoyo al Gobierno, bombardearon parte de la Capital, y en el puente Duarte se libró una gran batalla. Henry Molina y José Gómez Cerda, principales dirigentes de la CASC, fueron al Palacio Nacional, cuando era Presidente Provisional el dr. Rafael Molina Ureña. Ahí solo encontraron un pelotón militar dirigido por el contralmirante Lajara Burgos. En las oficinas estaban Brinio Rafael Díaz, un publicista, y el actor Franklin Domínguez.

Read more ...