Menu
09/06/2023
A+ A A-

Columnistas invitados/Guest columnists

Direct Democracy vs. Participatory Democracy

India is the stage nowadays of a wide political debate about participatory and representative democracy that has deserved headlines in The Telegraph, of Calcutta, and other major Indian newspapers, as well as televised debates at the Calcutta Club and Jantar Mantar regarding the campaign for the "Jan Lokpal bill", also known as the "citizens' ombudsman bill”, being promoted by the Anna Hazare's movement.

This bill ostensibly aims to deter corruption, redress citizens’ grievances and protect whistle-blowers with the intervention of a new independent ombudsman body, or Lokpal (a Sanskrit word meaning "protector of the people").  This is a high priority necessity in Indian daily political life and the proposed Lokpal, if approved, will be empowered to investigate complaints of corruption against politicians and bureaucrats outside of government officials influence.

Kisan Baburao Hazare, popularly known as Anna Hazare (photo), is a well-known political activist in India who succeeded in promoting this bill after an indefinite hunger strike in New Delhi attracting hundreds of thousands of supporters and provoking nation-wide protests.  Hazare has been an active leader against corruption since 1991 and Foreign Policy magazine named him this year among the top 100 global thinkers.  He allegedly follows the teachings of Mahatma Gandhi and his nonviolent methods.  However, he has expressed authoritarian views on justice, including death penalties for corrupt public officials.

Read more ...

España está desequilibrada en la Economía Actual de Europa. ¿Por qué?

Estoy observando las opiniones que la agencia Standard & Poor's (S&P) acaba de lanzar bajo una dura amenaza a toda Europa, avisando que se puede rebajar hasta dos escalones la Situación del actual Fondo de Rescate. Y se dijo horas después de alertar sobre bajadas muy posibles en la calificación de los 15 países activos del Euro.

La otra cara de la  moneda puede mostrar que se está provocando la pérdida de la triple A para países como Alemania, Francia, Países Bajos (Holanda), Luxemburgo, Finlandia y Austria porque son los países que más garantías ofrecen.  Si pierden su Nota, también lo hará el Fondo. Una corresponsal de New York, según S&P, afirmó que el problema quieren verlo más allá de la periferia.  La crisis se ha convertido en un status de gobierno y gestión de la Zona Euro.  Las rebajas están dependiendo de la ineficacia en Bruselas con sus órganos de gobierno.  Sin embargo, el tándem franco-alemán obligaría a todos los demás, incluyendo a Gran Bretaña, que NO está en la euro-zona, para incorporarse a ella. Si se exige esta decisión no le quedaría más alternativa frente a este nuevo gigante monetario y económico.

Con el cambio de gobierno que dentro de unos días absorberá el nuevo Presidente Español, Don Mariano Rajoy, se invita a profundizar en las reformas urgentes para corregir estos desequilibrios, partiendo de la fuerte competitividad de la Economía Española intentando equilibrar y haciendo razonar que dependen dos factores básicos: el comportamiento de los precios y la conducta de la productividad.  Si analizamos el déficit y el endeudamiento, la Comisión Europea estará cerca de España y de otros países que tienen el límite fijado para conseguir la finalidad comprometida.  El nuevo gobierno puede sorprender por la actitud de Don Mariano que quiere y desea aplicar un "know-how" bajo toda la seriedad y facultades para sustituir el criterio existente desde hace tiempo bajo el gobierno ZP que caduca.  Don Mariano Rajoy mostrará el Poder cerca de las Navidades.

 

Read more ...

Posible ruptura del Euro. Los Bancos Centrales intentan suavizar la tensión

La gran pregunta: ¿Por qué los Bancos Centrales intentan aminorar la tensión real?  La falta de dinero para cubrir las necesidades en medio de fuertes asaltos o escasez de Tesorería, logran provocar cómo la Reserva Federal y el Banco Central de Europa (BCE) dirigen una inyección de liquidez a escala mundial.  ¡Tendremos que analizar los efectos en plan de buena voluntad, pero firmes en sus realizaciones!

Las Bolsas cuentan con fuertes subidas impulsadas por el Sistema Bancario Europeo.  En Italia hay una alarma bancaria. La salida de Silvio Berlusconi ha dejado el terreno abierto y lleno de preocupación.  Ya NO circula "dinero" con facilidad.  Por otro lado y en sentido general, existe un "deterioro del desempleo". España es un ejemplo ya dudoso. Contamos con un 22% de desempleo. Esto es grave y seguirá incrementando su inestabilidad.

También existe una posible ruptura del Euro, como moneda que presenta fuertes oscilaciones.  De los 27 países miembros, existe una ligereza de "management mix" ocurrido desde hace algunos años.  En mi visión económica y pensando con criterio monetario y su gestión, jamás acepté la inclusión de 27 países formando parte sin convertir la moneda nacional en el Euro común europeo.  Algunos profesionales cercanos y hasta amicales por el tema común que nos ocupa, lanzan la gran pregunta: ¿Por qué haber ampliado las 12 naciones después de Grecia, Portugal y España en 1986?  Había muy pocas posibilidades de realizaciones. No más de tres países debieron hacer crecer el Grupo.  Luego, 15 versus 27 tiene un efecto comparativo que permite la Lógica de Economía Mundial.

 

Read more ...

Análisis de España como miembro de la Unión Europea

Es muy curioso comparar las situaciones de los países europeos con los de otros continentes, como América, Asia, África y Oceanía.

La situación de España, a mi juicio, no está bajo enfermedad grave.  Puede poner en práctica el "take-off" para ajustarse a la gran coyuntura que se ha venido formando.  Su problema está en adaptarse a las normas y principios de la Unión Europea con sus 27 países formando parte en dos grupos: los que están ajustándose a las normas, principios y problemas básicos y por otro lado, las diferencias entre algunos países y el resto de los miembros.  Otro principio debe señalar que los gobernantes desde hace 33 años (1978) en que España dio el Gran Cambio al pasar de la dictadura del general Franco (1975+) al país democrático que ya se reclamaba por la época y los deseos del pueblo español en su gran mayoría. Fue el gran cambio a la Democracia Real.

Los últimos meses las Bolsas se han venido abajo, porque el voto bancario y el popular, se han dejado mermar sin tomar las decisiones más inteligentes y poder soportar las nuevas fluctuaciones producto de las faltas de sentido ajustado a la coyuntura económica y política.  Desgraciadamente, muchos países están por esa vía y provocaron serias caídas como Grecia, Irlanda (se está compensando), Portugal, Italia y España incluida por lo que he mencionado ya.  El partido socialista en el Poder desde hace 7 años y medio no ha retratado la situación distinta y algunos cambios NO fueron fijados por el Gobierno bajo las dos presidencias de José Rodríguez Zapatero. El Siglo 21 exige a los gobernantes un tipo de carácter político para no demorar la identificación y solución global.

 

Read more ...

El derecho a la libre determinación del pueblo palestino

Israel 1967 BorderNo cabe duda que el derecho a la libre determinación es inalienable para todo pueblo y que la larga y espinosa senda que conduce a la independencia en el caso de los palestinos es ya demasiado larga.  Por lo tanto, para muchos puede resultar comprensible en su desesperación el recurso a la violencia como medio para romper las cadenas.  No creo necesario para este análisis un recuento histórico en el que cada parte destaca lo que le conviene y tergiversa lo que no, porque basta con poner las cartas sobre la mesa para buscar una solución que se base en la realidad actual.  No hace falta anteponer la cuestión territorial que entretiene un debate interminable que se remonta miles de años.

Basta con reconocer que hay dos cartas principales sobre la mesa: 1) La seguridad del Estado de Israel, cuya destrucción total es la consigna de muchos de sus vecinos; y, 2) La independencia de los Palestinos, que reclaman, además, la restitución de tierras que les han sido arrebatadas gradualmente por la fuerza desde 1967.

Dentro de este contexto, las circunstancias actuales se derivan de la partición proclamada por la ONU en 1948, una decisión sumamente inestable y muy poco ponderada por su incoherencia territorial.  Esa partición provocó inmediatamente una guerra y la evolución posterior del duro diferendo entre ambos pueblos traducido en una serie de otras guerras y en un estado permanente de hostilidad.

Pero la solución radica sencillamente en el reconocimiento por ambas partes de esas dos cartas principales que están sobre la mesa.  Esas dos cartas tienen que ser la base fundamental de las negociaciones.

Read more ...

Subcategories