Menu
28/05/2023
A+ A A-

Columnistas invitados/Guest columnists

He estado pensando… (XXVI)

                                      He estado pensando… (XXVI)

                        He estado pensando en la esperanza necesaria

La esperanza es la savia del alma humana, porque es la única que puede mantener con vida los sueños necesarios que dan sentido a la existencia y que salvan al ser humano del camino de regreso a la animalidad.

Cuando la sociedad garantiza el respeto a la libertad, el individuo siente que puede soñar, y convertir esos sueños en una guía hacia la felicidad, el progreso y la estabilidad. Y es la esperanza la que acoge los sueños y nos da la fuerza para hacerlos posibles.

Por el contrario, cuando un pueblo vive sin libertad, maniatado y mudo, los sueños se presentan como ilusiones irreales, y la esperanza se deshace, rota en pedazos, impotente ante la triste mirada que se apaga.

Cuba, a pesar de su belleza y su potencial innegable, parece una isla maldita condenada a la noche eterna, sin cabida para la esperanza, porque…

Cuando miramos el pasado y nos damos cuenta que por más de 60 años hemos vivido de promesas vacías, y miramos el presente cada vez menos prometedor y más vacío… nos parece que no hay motivos para tener esperanza.

Cuando caemos en la cuenta que desde el mismo año 59 somos una isla en fuga, donde cada vez más personas ven la emigración como la única solución posible, y asistimos impotentes a la ausencia progresiva de aquellos con los cuales hemos crecido… sentimos que aquí no tiene cabida la esperanza.

Read more ...

Why do we vote as we do?

José AzelDemocratic voting does not always produce good governments. Adolf Hitler’s rise to power in the final free election of the Weimar Republic, and Hugo Chavez’s election in Venezuela are just two salient examples. Thus, understanding voting behavior has become one of the most studied subjects in the social sciences straddling the disciplines of economics, political science, psychology, and sociology.

Joining this effort social scientists Christopher Achen and Larry Bartels explore, “why elections do not produce responsive government” with their book Democracy for Realists. Here, I borrow from their work to overview some concepts of voting behavior.

In our traditional understanding of democracy, we, as voters, have preferences about what the government should do, and we elect leaders that vow to enact policies in-line with our preferences. This future-looking romantic theory of democracy assumes that engaged citizens can inform themselves on the many issues a nation faces and can master the policy intricacies to judge intelligently. The romantic theory of democracy also posits that voters can assess the qualifications of competing candidates and then vote for the candidate that best matches their own political values.

However, contemporary political science has found little evidence that voters fit this idealistic profile. This raises questions as to whether citizens can properly perform the role required of them by the romantic theory of democracy. Scholars of public opinion tell us that, notwithstanding the dramatic increase in the variety of mass media, the citizenry’s level of political knowledge remains very low.

Read more ...

La sociedad civil israelí mostró un modelo de resistencia al antiliberalismo* global

Luis Fleischman El asalto a la democracia liberal se ha convertido en un fenómeno global y, uno a uno, los países de diferentes partes del mundo han sido víctimas del fenómeno.

Israel y su sociedad han sido las últimas víctimas de esta agresión a la democracia. Sin embargo, la experiencia israelí puede quizá enseñarnos algo sobre cómo lidiar con las tendencias autoritarias de movimiento lento.

La Ley Fundamental de Hungría iniciada por el gobierno de Viktor Orbán, la cual fue aprobada en solo nueve días sin mucho debate nacional público, redujo la edad de jubilación de los jueces de 70 a 62 años, obligando a casi 300 jueces a jubilarse. Con una mayoría parlamentaria, Orbán pudo llenar la corte con jueces leales.

El sistema húngaro de tribunales constitucionales se estableció en 1990 después del colapso del comunismo. Por tres décadas estas instituciones interpretaron las leyes y derechos de acuerdo con principios constitucionales apegados al espíritu de la Unión Europea. La Ley Fundamental introducida por el partido FIDESZ liderado por Orbán anuló sentencias que contribuyeron a definir y proteger derechos fundamentales.

En Polonia, el gobernante Partido Ley y Justicia (PiS) atacó a los tribunales polacos alegando que estos representan a una élite cuyas sentencias no se alinean con la voluntad de la mayoría.

Read more ...

De Cuba para el mundo: la farsa electoral.

Nada cambiará en Cuba como resultado de las decisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que se constituirá con los 470 diputados “electos” este domingo

Una parte de los cubanos asistió a votar por 470 diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular con apatía y resignación, arriada por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a los colegios electorales. A pesar de la intensa campaña del régimen, aproximadamente el 33.8% de los electores no apoyó el proceso, de acuerdo con los niveles de abstención, las cifras de boletas en blanco y anuladas. La participación continuó descendiendo respecto al referéndum de 2022 y, sobre todo, en comparación con los procesos dirigidos por Fidel Castro.

Según los resultados preliminares, acudió a las urnas el 75.92% de los más de millones de electores. Del total de boletas depositadas, el 90.28% fueron válidas, 6.22% depositadas en blanco y 3.50% anuladas, según informó Alina Balceiro Gutiérrez, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), este 27 de marzo. El 72.10% fueron votos “por todos”, y el 27.90%, votos selectivos.

En La Habana, las calles estaban vacías, sin el habitual bullicio típico de los cubanos, sobre todo en domingo. No circularon guaguas, las colas desaparecieron porque las tiendas estaban cerradas y los mercados agropecuarios habían sido auxiliados por las ferias municipales del sábado. La conectividad a internet se vio afectada y los teléfonos celulares no tenían cobertura para la mayoría de los usuarios. Todo el país tenía un ambiente depresivo de desesperanza y resignación. Los opositores políticos, periodistas independientes y otros integrantes de la sociedad civil fueron hostigados previamente y durante el día 26 por los oficiales de la Seguridad del Estado.

Read more ...

“LA PLANDEMIA II”

“Debemos exigir cuentas a la nación que desató esta plaga en el mundo: China”

Donald J. Trump, 16 de marzo 2020

_____________________________

 

I INTRODUCCION

El diario neoyorquino The Wall Street Journal citó el pasado 26 de febrero un informe de inteligencia del Departamento de Energía de Estados Unidos en el que se sugiere que el coronavirus SARS-CoV-2, “…pudo filtrarse accidentalmente de un laboratorio en la ciudad de Wuhan, China…”. Esta información ha llevado a la reapertura de las investigaciones y discusiones a nivel político y mediático en Estados Unidos sobre el origen real de la pandemia de la enfermedad identificada por la Organización Mundial de la Salud OMS como Coronavirus Disease 19 o COVID-19. (1)

La actual dinámica investigativa, encabezada por el bipartidista Subcomité Selecto Sobre el Origen de la Pandemia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, puede llevar, si se confirma el origen artificial del coronavirus SARS-CoV-2 que causó 1.119.500 muertes en Estados Unidos, a la toma de decisiones políticas y legales que exigirán no solo responsabilidades y cuentas a China, sino tambien a personalidades, instituciones científicas y medios de comunicación norteamericanos que desde el comienzo impusieron la tesis que la causa de la pandemia fue la transmisión del corona- virus SARS por un murciélago a un humano, en el Mercado de Huanan, en la ciudad china de Wuhan, descartando cualquier otra proposición o teoría contraria al origen natural de la pandemia de COVID-19, calificándola de “bodrio conspirativo”.

El miércoles 8 de marzo de 2023, se dio inicio a la primera audiencia sobre el origen de la pandemia y el Presidente del Subcomité, el Representante por el Estado de Ohio Brad Wenstrup, dejó en claro durante sus palabras de apertura la importancia y propósito de las investigaciones que se llevaran a cabo, manifestando que “Estamos hoy aquí para tratar de entender el que y el por qué. Es importante que efectuemos esta investigación. Descubrir el origen del virus es vital para el futuro del mundo. Apenas estamos comenzando.” En esa primera audiencia fueron interrogados Nicholas Wade, ex Director de Salud y Ciencia del diario The New York Times; el Dr. Jamie Metzl, Miembro Senior del Consejo del Atlántico y Robert Redfield, quien fue Director durante la Administración Trump del Centro Para el Control y Prevención de Enfermedades CDC. Ante la pregunta formulada por el Representante por el estado de Kentucky James Comer sobre si la posibilidad de una fuga en un laboratorio como origen de la pandemia era una “teoría conspirativa”, los tres testigos manifestaron de forma tajante que “No”. Es más, Robert Redfield expresó durante su declaración que muy probablemente la pandemia de COVID-19 fue producto de “… una fuga accidental en un laboratorio y no de la transmisión natural. Mi conclusión se fundamenta en la naturaleza biológica del virus”.

Según se evidencia de lo manifestado por el Representante Brad Wenstrup durante la sesión inicial del Subcomité, las investigaciones en curso no se limitaran al origen de la pandemia, pues se han enviado cartas solicitando informacion al Dr. Anthony Fauci y a la Eco Health Alliance, fundación con sede en la ciudad de Nueva York que en el año 2015 intermedió en el envió de fondos federales suministrados por Anthony Fauci al Laboratorio de Virología de Wuhan para financiar los experimentos de gain of function o aumento de la función de contagio del virus SARS que eran llevados a cabo por la subdirectora del laboratorio, la Dra. Shi Zhengli - apodada “La Dama Murciélago”- y el Dr. Ralph Baric de la Universidad de Carolina del Norte.(2)

Read more ...

Subcategories