Menu
26/03/2023
A+ A A-

Columnistas invitados/Guest columnists

Guerra en Ucrania: un año de resistencia heroica contra Putin

Los sucesos más recientes permiten confiar en que, en definitiva, la invasión rusa será derrotada

Este viernes será 24 de febrero. Se cumplirá un año más del “grito libertario” que mencionaba el poema de los viejos tiempos escolares. En aquella era que el pueblo cubano, de manera sarcástica, denomina “la época de los malos”, el inicio de la Guerra de Independencia organizada por Martí era uno de los días de fiesta nacional.

Pero, como decía el trovador cortesano: “llegó el Comandante y mandó a parar”. La nueva jefatura revolucionaria privó a esa fecha de tal condición para dársela a otras más cercanas en el tiempo, como la de su propia trepa al poder (Primero de Enero) y el acto que condujo a la muerte de treintenas de cubanos a manos de otros compatriotas (el 26 de Julio). Aunque lo anterior, curiosamente, no impide que los castristas sigan proclamándose no ya los mejores patriotas, sino los únicos que merecen ese título.

Quiso la casualidad que, con el paso de los años, la fecha escogida por el dictador ruso Vladímir Putin para iniciar su bárbara guerra de agresión y conquista contra la pacífica Ucrania coincidiese con la efeméride patria cubana. Tras semanas de movilización y de asegurar a la comunidad internacional que Rusia tenía las más pacíficas intenciones, el 24 de febrero de 2022 las tropas de este país cruzaron la frontera de su vecina sudoccidental.

Lo hicieron de manera artera, sin previa declaración de guerra. El actual inquilino del Kremlin moscovita aprovechó la ocasión para pronunciar un largo discurso. En esa alocución, entre otras cosas, el ex coronel de la policía política soviética habló sobre el carácter supuestamente fascista del actual gobierno de Ucrania y sobre la hipotética ausencia en este último país de una tradición o una verdadera vocación de independencia.

Read more ...

Los problemas de la migración en las familias

En una oportunidad, los obispos católicos de los Estados Unidos y de México, en su carta pastoral conjunta del 23 de enero de 2003, hacían memoria de «la migración a Egipto del pueblo elegido, de Jesús, María y José que fueron refugiados en ese país: “De Egipto llamé a mi hijo” (Mt 2,15). Desde entonces, la Sagrada Familia es una figura con la que se pueden identificar migrantes y refugiados de todos los tiempos, dándoles esperanza y valor en momentos difíciles».

Para muchos migrantes, el trasladarse a otro país constituye un medio para mejorar su bienestar personal y trae consigo un potencial de desarrollo para los ellos y sus familias, especialmente de orden económico. Casi todos provenimos de familias que han migrado de población, de país o hasta de continente, algo que lamentablemente se olvida cuando juzgamos a los emigrantes en estos días. Hace varios años, el papa Francisco, en sus declaraciones a los participantes de la VI Edición del Fórum Internacional «Migración y Paz», apuntaba que «En su esencia, migrar es expresión del intrínseco anhelo de la felicidad de cada ser humano, felicidad que es rebuscada y perseguida».

Pero también la emigración puede ser obligada por motivos o causas que son más o menos ajenos a la propia persona. Algunos de ellos pueden ser el salir de una crisis, incluso, para algunos, salvar la propia vida o de vivir bajo situaciones creadas por un régimen que no respeta los derechos fundamentales de la persona humana, en lo político, lo económico, lo social y lo cultural, como sucede actualmente en muchas partes del mundo. Muchos son forzados a emigrar.

El papa Pío XII, en la constitución apostólica Exsul Familia, señalaba el compromiso de la Iglesia de atender y cuidar a los peregrinos, forasteros, exiliados y migrantes de todo tipo, afirmando que todo pueblo tiene el derecho a condiciones dignas para la vida humana, y si éstas no se dan, tiene derecho a emigrar. Ese compromiso y el reconocimiento del respeto a la dignidad plena de la persona humana y del derecho a emigrar es para los cristianos un deber.

Read more ...

UCRANIA: A UN AÑO DE LA BARBARIE DESATADA POR EL KREMLIN

Confieso que jamás había seguido un conflicto bélico como el desatado por Putín y su camarilla en Ucrania, día a día desde el 24 de febrero 2022 he seguido al pie de la letra la agresión de unas bestias jurásicas, a quienes no les ha importado arrastrar al mundo a la catástrofe de su invasión, en función de restablecer al ruinoso imperio soviético, fragmentado desde sus entrañas a finales del siglo XX.

Las magnitudes de la tragedia contienen cifras impactantes, más de 10 millones de ucranianos han sido desplazados dentro y fuera de su territorio, las bajas militares sobrepasan las 200.000 sumando a ambos ejércitos, entretanto más de 50.000 civiles han fallecido víctimas de bombardeos, violaciones y masacres del ejército ruso, entretanto el gasto militar de la guerra desatada por Rusia sobrepasa los 200 millardos de dólares.

Ante el holocausto del siglo XXI debemos plantearnos estas interrogantes ¿Logrará el exagente de la KGB su cometido? ¿Podrá quebrar la resistencia heroica del valiente pueblo ucraniano? ¿Se sumará China a la ofensiva del Kremlin? ¿Mantendrá Occidente su unidad frente a la atrocidad rusa? ¿Cómo repercute en América Latina y Venezuela la invasión a Ucrania?

Un amigo judío me manifestó en una oportunidad las contradicciones de la historia, en torno a que las guerras más destructivas del género humano se habían originado en predios europeos, aun cuando el viejo continente ha sido la piedra filosofal y cultural de la humanidad. Estas lecciones de la historia pensábamos habían sido aprendidas luego de las 2 guerras mundiales del siglo XX que significaron la matanza de casi un centenar de millones de seres humanos.

Read more ...

An impending danger to the US democratic system

The Twitter Files are a set of internal Twitter, Inc. documents made public as of December 2022, disclosed by Chief Executive Officer (CEO) Elon Musk to journalists Matt Taibbi, Bari Weiss, Lee Fang and to authors Michael Shellenberger, David Zweig, and Alex Berenson shortly after Musk's acquisition of Twitter on October 27, 2022.

National security agencies and high-echelon bureaucrats have become biased in promoting a political ideology and mechanisms to control the population that puts them practically at the helm of the United States government from behind the scenes. Despite the fact that these agencies and bureaucrats' political and ideological activities are now coming to light, they nevertheless seem to enjoy the immunity that comes with their unbridled control over the justice system, the press, and social media.

It is now known that Jim Baker, who previously held a high position as the FBI's Legal Counsel, and a large number of other former FBI agents had attained positions of authority within Twitter. It is also well known that this and other national security agencies and organizations exerted strong and constant pressure on Twitter and other social media platforms to censor content and even shut down the accounts of those who dared to voice opinions or attempted to disseminate information that was not in favor of the political and ideological interests they supported.

CensorshipThey went to the extreme of conspiring against the acting President, to whom they owed allegiance according to the country's Constitution, promoting investigations without cause and leaking false information that the media spread without revealing the sources, taking refuge in an ethical "privacy rule".

Read more ...

A propósito del VII Domingo del Tiempo Ordinario

                       A propósito del VII Domingo del Tiempo Ordinario

                                        Evangelio: Mateo 5, 38 – 48.

   Hoy el Evangelio habla de actitudes aparentemente muy complicadas, cuando no imposibles: ofrecer la otra mejilla, ceder ante el que te presiona, amar a los enemigos… Necesitamos explicar algunas cosas.

   Ningún ser humano tiene poder sobre lo que siente. Hay personas que nada más verlas te iluminan el alma, y hay personas que, nada más pensarlas, te hacen explotar el hígado y te llenan de bilis el torrente sanguíneo. Ni en un caso ni en el otro podemos hacer un cambio a voluntad. Sentimos lo que sentimos, y punto.

Por eso, Cristo no nos está pidiendo “sentir” amor, porque ante algunas personas de nuestra historia, eso puede que sea prácticamente imposible. Cristo nos pide vivir en actitud de amor, elegir las conductas del amor por encima de los deseos que puedan nacer del más legítimo dolor, de la ira, de la decepción…

¿Qué significa “vivir en actitud de amor”? En primer lugar, elegir tratar bien al otro, con independencia de lo que me haya hecho. Siempre puedo tratar al otro con respeto, con educación, con amabilidad.

Lo segundo, renunciar expresamente a todo tipo de venganza, de revancha, de desquite, incluso a esas frases irónicas estratégicamente colocadas en ciertos momentos que de un modo magistral ponen en evidencia al otro, lo humillan, lo ponen en ridículo, frases que son deliciosamente malsanas, pero no evangélicas. Esto es lo que significa “poner la otra mejilla”, dicho de otro modo: “yo no voy a responder a tu mal con otro mal, no voy a hacer lo mismo que tú, no voy a pagarte con la misma moneda, no voy a ser contigo como tú has sido conmigo”.

Read more ...

Subcategories