Aleksandr Solzhenitsyn
- Gloria Chávez Vásquez **
- Category: Columnistas invitados / Guest columnists
- Hits: 235
Contra la Complicidad del Silencio
Transcurría el año de 1978 y la universidad de Harvard le otorgaba el título Honoris Causa en Literatura. El disidente y exiliado ruso Aleksandr Solzhenitsyn (1918-2008) exhibía un deje de amargura al dirigirse a su audiencia. Mas que agradecer el honor, sus palabras eran una dura crítica a la excesiva comodidad y prosperidad que debilitaban la voluntad y la razón del mundo occidental.
Han pasado más de cuatro décadas y las palabras del hombre que renunció al premio Nobel en 1970 para no ser expulsado de su país (aunque lo hicieron más tarde), todavía resuenan, proféticas: La verdad, más que placentera es invariablemente amarga, les recordó a los estudiantes e intelectuales allí presentes, pero les aseguró que hablaba como un viejo amigo que daba consejos y no como un adversario.
Entonces explicaba que la verdad no era difícil de ver y que, muchas veces está en la superficie. Aun así, comentemos errores porque el curso más fácil y cómodo para nosotros, es buscar significados que estén de acuerdo con nuestras emociones, especialmente las egoístas.
Nadie aprende por cabeza ajena
Lo que ensombrecía al autor de Archipiélago Gulag, El Primer Círculo y Un día en la vida de Ivan Denisovich era que la gran mayoría de la gente, en la sociedad occidental, carecía de la perspectiva necesaria para reconocer el eco de millones de voces, víctimas del régimen al que él había sobrevivido. Lo había denunciado en sus discursos, en conferencias de prensa, en sus libros.
Read more ...