Menu
28/05/2023
A+ A A-

LA POLITICA Y LA GUERRA (segunda parte)

                                          ¿UNA NUEVA PLANDEMIA? 

 

Ya no existen dudas que el virus SARS-Cov-2 fue creado en el Laboratorio de Virología de la ciudad de Wuhan, instalación científica de Nivel Bioseguridad 4 especializada en investigaciones sobre el virus SARS. Si bien hoy todo apunta a que el origen de la pandemia del COVID-19 fue consecuencia de un accidente ocurrido en el laboratorio de Wuhan, ese no sería el caso con relación al encubrimiento sobre la transmisibilidad entre humanos del coronavirus y las acciones tomadas por la dirigencia china para asegurar que el virus se propagase por el mundo. En efecto, es harto conocido que las autoridades en Beijín suministraron información falsa a la Organización Mundial de la Salud OMS sobre la capacidad de contagio entre humanos del SARS-CoV-2 y presionaron para que no se declarara la alerta de pandemia mundial en el mes de enero, logrando retrasar dicha declaración hasta el 11 de marzo de 2020, permitiendo con ello que el COVID-19 se propagara por el mundo, especialmente a partir del mes de enero de 2020.

En aquel mes de enero, cientos de miles de expatriados chinos ingresaron a Wuhan procedentes de Europa, Asia y América para la celebración del Año Nuevo Lunar - “Año de la Rata” - que es la mayor festividad que se celebra en la República Popular China en términos de desplazamientos humanos. Las reuniones y concentraciones públicas continuarían en Wuhan sin interrupción hasta el cierre de la ciudad por cuarentena a partir del 23 de enero de 2020, a las 10 a.m. (20). Entre el 30 de diciembre de 2019 y el 22 de enero del nuevo año, cerca de 30,000 pasajeros embarcaron en el aeropuerto de Tianhe de Wuhan con destino a Bangkok, Singapur, Tokio y a Estados Unidos. Sería en Tailandia donde el 13 de enero se detectó el primer caso de COVID-19 fuera de China y un par de días después, el 15 de enero, apareció el primer caso de COVID-19 registrado en los Estados Unidos por el Centro de Control de Enfermedades CDC, encarnado en un expatriado de origen chino de 35 años de edad que arribó al Aeropuerto Internacional de Seattle -Tacoma, en el estado de Washington, procedente de la ciudad de Wuhan.

Para tener una idea del número de arribos de pasajeros a Estados Unidos procedentes de China - lo que fue calificado por el entonces Presidente Donald Trump como “…el peor ataque contra nuestro País. Peor que Pearl Harbour. Peor que el World Trade Center”- de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el mes de enero de 2020 arribaron a 17 aeropuertos de Estados Unidos (Nueva York, Atlanta, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Seattle y Dallas, entre otros) 381.000 pasajeros procedentes de China, 4.000 de ellos desde la ciudad de Wuhan. (21).

En lo que aparenta ser la repetición del libreto exitosamente ejecutado en enero del 2020 que llevó a la propagación intencional por el mundo del virus SARS-CoV-2, las autoridades en Beijín han levantado los controles de viaje hacia y desde China, coincidiendo nuevamente con el Año Nuevo Lunar - el “Año del Conejo” - que se celebrará en toda China entre 22 y el 27 de enero de 2023, sin importar el aumento descontrolado del contagio del COVID entre millones de ciudadanos chinos. El anticipado desplazamiento de personas hacia y desde China, permitirá, como sucedió en el 2020, convertir a los expatriados chinos que regresen a sus países de residencia en Europa, Asia y América, en “misiles humanos” cargados con el virus SARS-CoV-2 o sus nuevas variantes y mutaciones.

La información publicada por los medios oficiales chinos el pasado 28 de diciembre, señala que los pasajeros que arriben a China a partir del 8 de enero de 2023 no deberán cumplir cuarentena y que los vuelos chárteres a China con fines turísticos se reanudaran a partir de ese día. (22). En una reedición de lo vivido en enero de 2020 cuando el virus SARS-CoV-2 ingresó a Europa por Italia, transportado por los residentes chinos que entonces retornaban de las celebraciones del Año Nuevo Lunar a Italia, las autoridades sanitarias italianas informaron que en 2 vuelos procedentes de China que arribaron al aeropuerto de Malpensa en Milano el lunes 26 de diciembre, la mitad de sus pasajeros dieron positivo por COVID. En el primero de estos vuelos, 35 de 92 pasajeros dieron positivo y en el segundo, 62 de 120 estaban contaminados. En Italia residen actualmente más de 230.000 chinos, muchos de los cuales prestan servicios en empresas que han realizado inversiones en puertos italianos bajo la “Iniciativa OBOR”, como son los casos de los puertos de Génova, en el Mar de Liguria y Trieste, en el Mar Adriático.

España es otro país europeo que debe tomar medidas radicales de control para evitar ser otro objetivo de la actual Plandemia. En España conviven más de 200.000 ciudadanos chinos, la mayoría de ellos originarios de la provincia de Zhejiang, ubicada en el sureste de China, que tiene una población de 64.000.000 de habitantes y que, según los informes llegados de China, actualmente presenta una tasa de contagio viral de 1.000.000 de personas por día.

Washington reaccionó rápidamente ante el nuevo intento de Xi Jinping de exportar su virus, imponiendo nuevas restricciones a los viajeros procedentes de China, Hong Kong y Macao. A partir del 5 de enero de 2023, todos los pasajeros mayores de 2 años procedentes de estos 3 puntos de origen ya sean en vuelos directos o con escalas previas, deberán presentar pruebas negativa de COVID-19 realizadas 48 horas antes de abordar el vuelo. Japón, la India, Corea del Sur, Australia, Canadá y Catar han anunciado similares medidas de control para los viajeros procedentes de China.

Demás está decir que Beijín manifestó su rechazo a las medidas adoptadas por Estados Unidos y una docena de países. La vocera del Ministerio del Exterior en Beijín, Mao Ning, manifestó al respecto durante una rueda de prensa celebrada el 3 de enero de 2023, que "Algunos países han establecido restricciones de entrada dirigidas exclusivamente a los viajeros chinos. Esto no tiene base científica y algunas prácticas son inaceptables”, añadiendo que China podría "tomar contramedidas, basadas en el principio de reciprocidad". China mantiene sus fronteras prácticamente cerradas a los extranjeros desde 2020. El país no expide visados turísticos desde hace casi tres años e impone una cuarentena obligatoria a la llegada. Esta medida de aislamiento se levantará el 8 de enero, pero se seguirá exigiendo la prueba de COVID de menos de 48 horas antes de llegar a China. (23)

En Venezuela también han sonado las alarmas sobre la actual crisis que se vive en China. El reconocido infectólogo venezolano Dr. Julio Castro Méndez alertó sobre lo que está aconteciendo y el impacto que inevitablemente tendrá en nuestro país. Con tal propósito, escribió el 28 de diciembre en la cuenta @epidemiaendatos de la red social Tweeter, lo siguiente: “El 31 de diciembre de 2019 se habían reportado oficialmente 21 casos de COVID-19 en China. Informes extraoficiales reportan 250 millones de casos nuevos de COVID 19 en China en diciembre de 2022. Debemos asumir que lo de China va a impactarnos de alguna forma”. Ciertamente, lo advertido por el Dr. Castro Méndez debe ser tomado en cuenta por las autoridades sanitarias venezolanas, sin importar los vínculos políticos y la dependencia económica que el régimen de Nicolas Maduro mantiene con China. Pero no pareciera que así sucederá, pues las autoridades venezolanas informaron que a partir del 31 de diciembre de 2022, no se exigirán la pruebas de PCR a los viajeros procedentes del exterior, lo que probará ser mortal para los venezolanos.

Lo que actualmente se vive en China sin duda está socavando las bases del poder de la elite del Partido Comunista, representada por los 7 miembros del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista presidido por Xi Jin Ping, quienes fueron reelectos por el XX Congreso del Partido celebrado el pasado mes de octubre de 2022. Todo parece indicar que la situación causada por el tsunami de contagio viral que azota China empeorará en los próximos meses invernales, causando muerte, enfermedades y penurias en la población a un nivel no visto desde la “Gran Hambruna” de 1958, cuya causa fueron las erradas políticas de Mao Zedong destinadas a lograr el "Gran Salto Adelante", que llevó la colectivización de las tierras y una industrialización descontrolada. Al igual que sucedió en Ucrania en 1932, cuando José Stalin aplicó la política de colectivización de las tierras que causaría la muerte por hambruna - el “Holodomor” - a 10.000.000 de ucranianos, el hambre causado por las políticas de Mao llevó a la muerte entre 1958 y 1962 a 50 millones de chinos. (24)

De continuar agravándose la situación sanitaria en China - como todo parece indicar que así será - ello puede llevar a su presionada dirigencia a recurrir al libreto de “amigoenemigo” y desencadenar una “guerra de distracción” (25) atacando a Taiwán o a Japón, con el propósito subalterno de mejorar su imagen interna y de distraer la atención de su población de los graves problemas que la aquejan. De hecho, los preparativos para una confrontación se han puesto de manifiesto en los últimos días del año 2022.

Entre el 22 y el 27 de diciembre las armadas de China y Rusia iniciaron ejercicios navales con munición real en elMapa: Estrecho de Taiwan y República  de China (Taiwan)Mapa: Estrecho de Taiwan y República de China (Taiwan) Mar de China Oriental, en aguas cercanas a Japón. Ante este despliegue de fuerzas navales ruso-chinas, Japón anuncio el mismo 22 de diciembre un incremento del 26% en su presupuesto de defensa para el año fiscal 2023 que alcanza la suma de $51,000 millones e incluye el desarrollo de la capacidad de ataque a terceros países, lo que implica un eliminación por Japón del principio constitucional de “renuncia a la guerra” adoptado por Tokio tras la segunda Guerra Mundial. Simultaneo con estos ejercicios, el Ejército Popular de Liberación de China realizó despliegues de fuerzas navales y aéreas en el Estrecho de Taiwán, justificados “…en las continuas provocaciones de Estados Unidos”.

Para cerrar el año, el viernes 30 de diciembre, Vladimir Putin y Xi Jinping sostuvieron un encuentro vía video en el que ambos dirigentes acordaron incrementar el intercambio comercial y la cooperación militar. Para Rusia, que se encuentra en una grave situación económica y militar producto de las sanciones de Occidente y de los muy negativos resultados de su “Operación Militar Especial” en Ucrania, China es un socio fundamental en su cruzada existencial contra Europa y Estados Unidos. Por su parte, para Beijín, que posiblemente será aislada comercial y financieramente como consecuencia de la explosión de casos de COVID que actualmente confronta, Vladimir Putin es el único aliado con el que puede contar para enfrentar al enemigo común: los Estados Unidos.

IV.- LA REPÚBLICA ISLAMICA DE IRAN

El escenario de conflicto interno que se manifestó en Irán producto del descontento generalizado por la crisis económica y el aumento de precio del combustible que generó manifestaciones - conocidas como “La Primavera Persa”- contra el régimen de Ali Jamenei en el 2019 (26), se ha exacerbado por causa del asesinato el 16 de septiembre de 2022 de la joven kurda de 22 años de edad Mahsa Amini, quien fue apresada y golpeada hasta morir por la Policía Moral del régimen islamista iraní por mostrar parte de su cabello que debía estar, conforme las normas establecidas por la Sharía o ley islámica, totalmente cubierto por el obligatorio (desde 1983) hiyab o velo.

Mahsa Amini, 22 years old died in Iran, Sept 2022 when detained by the Religious PoliceMahsa Amini, 22 years old died in Iran, Sept 2022 when detained by the Religious PoliceEl conflicto social en Irán pone en riesgo la estabilidad del régimen de los ayatolas pues las protestas que aún acontecen de forma esporádica no están dirigidas contra el gobierno de turno como aconteció en el pasado, sino contra la esencia misma del opresivo sistema teocrático que impera en Irán. (27) Tras más de 100 días de protestas en todo el territorio iraní, se han producido más de 600 muertos - incluyendo 29 mujeres y 63 menores - y más de 19.000 detenidos, según lo informó el viernes 7 de diciembre de 2022 la Agencia de Noticias de los Activistas de Derechos Humanos de Irán (28).

Esas protestas tuvieron un carácter inclusivo y un evidente propósito antisistema que ponen en evidencia queAyathollaha Ruhollah Jomeini. Image in the public domain.Ayathollaha Ruhollah Jomeini. Image in the public domain. estamos en presencia de una auténtica revolución y no de meros “disturbios dispersos”, como los calificó el Líder Supremo Ali Jamenei. Los alegados “disturbios dispersos” llevaron al incendio de la casa natal del Ayatollahá Ruhollah Jomeini el pasado 18 de noviembre - hoy un museo en su memoria ubicado en la localidad de Jomeín en el centro de Irán - lo que se interpreta como un ataque directo contra la esencia misma de la República islámica. El amplio espectro social de las manifestaciones se ha evidenciado por el apoyo mostrado por la sobrina de Alí Jamenei, Farideh Moradjani, quien en un video manifestó su solidaridad con los ciudadanos que protestaban y pidió para ellos el apoyo internacional, calificando al régimen de su tío de “régimen homicida y asesino de niños”. Farideh Moradjani sería arrestada el 27 de noviembre pasado. (29)

En el plano internacional, protestas contra lo que sucedía en Irán se efectuaron en varias ciudades de Europa y durante la Copa del Mundo en Catar, cuando el equipo iraní se negó a cantar el himno de su país en rechazo a la condena a muerte del futbolista Amir Nasr-Azadani por participar en las protestas contra el régimen. Por su parte, el Departamento de Estado en Washington sancionó el 23 de noviembre a funcionarios iranies, incluyendo a miembros de la Guardia Revolucionaria Islámica, por cometer serios abusos contra las personas que participaban en las manifestaciones, especialmente en las provincias iranies de Kurdistán y Azerbaiyán Occidental.(30) Pero lo que más pone en evidencia el rechazo y condena internacional a la dirigencia en Teherán por el terror desatado contra sus ciudadanos es que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en su 35ava Sesión Especial celebrada en Ginebra el 24 de noviembre pasado, aprobó por 25 votos a favor, 16 abstenciones y 6 votos en contra (que incluyen los votos negativos de Cuba y Venezuela), la creación de una Comisión Especial para investigar la violación de derechos humanos contra los manifestantes que protestaban en las calles de Irán desde el 16 de septiembre de 2022.

Posteriormente y a propuesta de Estados Unidos, el 14 de diciembre de 2022, Irán fue expulsado de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer, a la que Irán había ingresado en el 2022 para un mandato de 4 años.(31) La ONG Human Rights Watch (HRW) consideró en un comunicado que la expulsión de Irán era un paso para que Teherán rinda cuentas "por su larga historia de discriminación y crueldad con las mujeres y niñas".

Hemos visto como el régimen iraní reaccionó con violencia frente aquellos que se han atrevido a protestar, matando, encarcelando y torturando a ciudadanos que se atrevieron a luchar por sus derechos. Figuras públicas de Irán han sido arrestadas por apoyar a los manifestantes. Entre los detenidos figuran el también futbolista Voria Ghafouri, quien fue arrestado por manifestar su apoyo a las protestas en el Kurdistán; las artistas de cine Hengameh Ghaziani y Katayoun Riahi, quienes se pronunciaron públicamente en apoyo de las mujeres que participan en las protestas y el rapero Toomaj Salehi que ha sido imputado por los delitos de “ser enemigo de Dios” y de “corrupción en la tierra” que conllevan la pena capital.

Según la Organización “Reporteros sin Fronteras”, desde el 16 de septiembre de 2022, 42 periodistas han sido arrestados en Irán por reportar lo que acontecía en ese país a consecuencia del asesinato de Mahsa Amini, entre los cuales se cuentan 15 mujeres.(32) Para el 31 de diciembre de 2022, 12 iranies habían sido condenados a muertes, de los cuales 4 han sido ahorcados. Majid Reza Rahnavard, un joven de 23 años fue ahorcado en público el 12 de diciembre y cuatro días antes, Mohsen Shekari, también de 23 años, fue ejecutado en la horca de la prisión donde estaba recluido por herir a un funcionario durante una manifestación. (33) .

Comenzando el 2023, se produjeron 2 nuevas ejecuciones relacionadas con las protestas acontecidas en noviembre. El joven campeón de karate de 22 años Mohammad Mehdi Karami y el entrenador Mohammad Hosseini fueron ahorcados el 7 de enero acusados de dar muerte a un miliciano islámico. (34). Es más que evidente que en Irán existe un profundo rechazo a las políticas islámicas, especialmente aquellas que imponen códigos de vestir y limitan los derechos básicos de las mujeres.

Ebrahim Raisi. Imagen bajo Licencia CCA-SA 4.0 Internacional. Atribución: Tasnim News AgencyEbrahim Raisi. Imagen bajo Licencia CCA-SA 4.0 Internacional. Atribución: Tasnim News AgencyEse rechazo se ha incrementado desde que el conservador clérigo Ebrahim Raisi asumió como Presidente de Irán el 3 de agosto de 2021 y procedió a radicalizar la aplicación del código de vestir para las mujeres. Pero también las protestas tienen como causa los compromisos de reformas incumplidos por parte de lideres que no honraron sus promesas, como fueron los casos de los ex Presidentes Hassan Rouhani and Mohammad Khatami. Por eso hoy el mensaje que resuena a lo largo y ancho de Irán promueve el fin de la República Islámica y su dictadura teocrática que ha perdido legitimidad frente a aquellos que la apoyaban. Esto se refleja en el hecho que en ciudades identificadas con el sistema teocrático como Qom y Mashhad, se produjeron protestas anti-régimen.

Lo acontecido en Irán tras el asesinato de Mahsa Amini y la posterior violencia desatada hacia aquellos que manifestaron contra el régimen, llevó a la imposición de nuevas sanciones por la Unión Europea, que incluyó la congelación de activos de tres entes oficiales, convirtiendo a Irán en uno de los países más sancionados en el mundo. Aun cuando las protestas constituyeron el mayor desafío que el régimen ha confrontado desde su instalación tras la Revolución de 1979, no parece ser suficiente para traer un cambio de fondo en Irán. Según analistas que siguen de cerca los acontecimientos, ello no sucederá mientras se preserve la unidad interna del régimen y las fuerzas de seguridad se mantengan leales. Recordemos que el Sha Mohammad Reza Pahlavi se mantuvo en el poder hasta que las fuerzas militares desconocieron su autoridad, eliminando su base de poder. Hoy no existe evidencia concreta que el régimen este enfrentado divisiones internas, pero el peligro está latente pues como señaló Ramyar Hassani, vocero de la Organización de Derechos Humanos Hengaw que monitorea la violación de derechos humanos de los kurdos en Irán, “…se ha cruzado el umbral de la Revolución”. (35)

El aislamiento que confronta Irán y la continuación de su programa nuclear han obligado a Teherán a aliarse con Rusia y China para poder enfrentar al enemigo común, los Estados Unidos. Irán se ha convertido en el principal suplidor de aeronaves no tripuladas a Rusia para su uso contra centros urbanos e instalaciones eléctricas en Ucrania y por ello la empresa iraní Industrias Aeronautica Qods, fabricante de los drones enviados a Rusia, fue sancionada por Washington. A cambio del apoyo al esfuerzo bélico de Rusia, Teherán ha solicitado la ayuda de Moscú para acelerar su programa nuclear. Según los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Irán ha pedido la asistencia de Moscú para la adquisición de material nuclear y la fabricación de combustible nuclear (36) lo que atenta contra el Acuerdo firmado por Irán, Rusia, China, Estados Unidos y la Unión Europea en julio de 2015 y que fue rechazado por Donald Trump en 2018 por no contemplar la prohibición de desarrollo de misiles balísticos por Teherán. Esto aceleraría la obtención de un arma nuclear por Irán y sin duda llevaría a un ataque preventivo por Israel, como sucedió el 17 de junio de 1981 contra el reactor nuclear de Osirak adquirido a Francia por el régimen de Sadam Hussein y en el 2007 contra el reactor al- Kibar en Siria.

La relación de Irán con China es aún más estrecha pues ambos países firmaron un Acuerdo de Cooperación al amparo de la Iniciativa OBOR que se extenderá por 25 años y prevé que China invertirá $400 Billones en la industria de gas y petróleo iraní, a cambio del suministro de petróleo a precios preferenciales. El acuerdo, según lo reportó The New York Times en un artículo que fue publicado el 11 de noviembre de 2019 citando a los servicios de inteligencia norteamericanos, incluía la investigación y desarrollo de armamento y la entrega de la Isla de Qeshm en el Golfo Pérsico a China, para ser “administrada” por Beijín, lo que le daría al país asiático el control estratégico del Estrecho de Hormuz, puerta de entrada y salida del golfo Pérsico.

La cruzada del régimen islamista de Irán contra Israel no es nueva. Desde el comienzo mismo de la Revolución Islámica en 1979 y la toma de la Embajada de Estados Unidos en Teherán, los ayatolás enfocaron sus ataques contra Estados Unidos (el “Gran Satán”) e Israel (el “Pequeño Satán”). Desde entonces, se ha llevado a cabo una guerra no declarada que comenzó cuando Israel invadió el Líbano en el año 2006 y enfrentó a Hezbolá, una fuerza chiita libanesa apoyada y financiada por Irán. Tras la victoria de Estados Unidos en la Guerra del Golfo, se inició el proceso para resolver el conflicto entre árabes y judíos, lo que llevó a la firma en septiembre de 1993 de los acuerdo paz entre Israel y palestinos. Los lideres de la República islámica de Irán vieron en esos acuerdos una amenaza directa, dando inicio al desarrollo de armas nucleares. Los enfrentamientos encubiertos que desde entonces comenzaron (37), han llevado a la posibilidad que se desate una “guerra declarada” que involucraría a los países del Medio Oriente, incluyendo a Arabia Saudita que hoy enfrenta a Irán en “guerras subsidiarias” en Siria y Yemen. Las sistemáticas amenazas proferidas contra Israel y Estados Unidos por parte del Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica, el General Hussein Salami, y por el Comandante en Jefe Ejército Iraní, Seyed Abdolrahim Musavi, sumado a la llegada al poder en Israel de Benjamín Netanyahu y a la realización el miércoles 5 de enero de 2023 de simulacros aéreos conjuntos de las fuerzas aéreas de Estados Unidos e Israel con “el objetivo de entrenarse para atacar objetivos en territorio enemigo ´profundo´ (a menudo un eufemismo para referirse a Irán)”, no anuncian nada bueno con relación a la estabilidad en el Oriente Medio en los tiempos por venir. (38)

V CONCLUSION

En los servicios de inteligencia Occidentales se manifiesta el temor que mientras más reveses sufra Rusia en los campos de batalla, se incrementará el peligro que Vladimir Putin suba las apuestas. Es evidente que Rusia está perdiendo la guerra y su retirada de territorios ocupados en Ucrania - que según algunos analistas posiblemente incluirá para el verano de 2023 a Crimea - constituye un incentivo para Putin de escalar el conflicto. De hecho, el pasado 9 de diciembre durante una cumbre en Kirguistán, Vladimir Putin asomó la posibilidad de hacer suyo el concepto estratégico del “ataque preventivo” aplicado durante la Guerra Fría por Estados Unidos que contemplaba el ataque simultaneo a los blancos estratégicos del adversario a nivel global con armas convencionales de alta precisión.(39)

Esta velada amenaza implicaría la posibilidad de un ataque a bases y blancos estratégicos de la OTAN, que según la correcta apreciación del asesor de Putin y Secretario del Consejo de Seguridad de Rusia Nikolai Pátrushev, “…ya enfrenta activamente a Rusia en Ucrania al suministrar armas y entrenamiento a soldados ucranianos”. Tampoco debe descartarse que ante la posibilidad de una derrota en Ucrania que traería graves consecuencias políticas para Vladimir Putin, este decida recurrir al uso de armas no convencionales y ataque Kiev para cumplir su manifiesto propósito de eliminar el “régimen nazi” en Kiev y declarar la victoria de su “Operación Militar Especial”. Esta aterradora posibilidad no debe descartarse pues la doctrina militar moderna - aplicada por la OTAN a partir de 1965 frente a una exitosa invasión soviética a Europa - contemplaba el uso de armas nucleares para evitar una derrota en la guerra convencional.

Otro escenario de potencial conflicto mundial está en desarrollo en el Oriente debido al expansionismo de China hacia la zona Indo-Pacifico, lo que pone en riesgo la seguridad de Australia y la soberanía de las Filipinas sobre áreas marítimas que contienen grandes concentraciones de petróleo y gas. También, la reiterada pretensión anexionista de Beijín sobre Taiwán incide sobre seguridad de Japón y Corea del Sur, aliados claves de Estados Unidos.

Algunos analistas ven alejarse la probabilidad de un conflicto dada la actual crisis socio-económica que enfrenta China, sumada a la grave emergencia sanitaria causada por la nueva ola de contagios y muertes por el virus SARS-CoV-2, surgida tras la eliminación de la política de “COVID 0”. Sin embargo, la inestabilidad que hoy se evidencia en China puede llevar a su dirigencia a recurrir al expediente de la “guerra de distracción” para neutralizar la disidencia interna y mantener el poder. China ha incrementado sus vuelos con aviones de combate en torno a las aguas de Taiwán y cada día que pasa la posibilidad de una acción militar contra su “provincia rebelde” aumenta. Los recientes ejercicios de combate en torno a Taiwán efectuados por el Ejército Popular de Liberación han puesto en alerta a Japón, enemigo histórico de China que ha sido amenazado por Beijín de sufrir ataques con bombas nucleares. La agencia de noticias japonesa Nikkei Asia informó el 7 de enero de 2023 que Tokio, ante lo que considera una inminente agresión de China contra Taiwán, ha decidido expandir sus actuales depósitos de armas y municiones hacia el suroeste del Archipiélago japonés, concretamente hacia el grupo de islas más cercanas a Taiwán, como son las islas Nansei y Okinawa. (40)

Con el propósito de expandir sus vínculos de seguridad para enfrentar un ataque por China, los primeros ministros de Gran Bretaña y Japón firmaron el 11 de enero de 2023 un “Acuerdo de Acceso Mutuo” que permite el despliegue de tropas en sus respectivos territorios. (41) Un acuerdo similar está en proceso de firmarse entre Japón y los países que integran la asociación trilateral de seguridad AUKUS (Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos), para el despliegue fuerzas militares japonesas en Australia como herramienta para contener la expansión de China en la zona Indo-Pacifico.

El Primer Ministro japones Fumio Kishida se reunió en Washington el 13 de enero con el Presidente Biden para tratarLanzamiento de misil. Foto: Agencia Central de Noticias de Corea del Norte KCNA, marzo/2020.Lanzamiento de misil. Foto: Agencia Central de Noticias de Corea del Norte KCNA, marzo/2020 el tema de cómo afrontar los peligros contra la seguridad de ambos países que representan China, Rusia y Corea del Norte. Ante las muestras de agresividad de China, la Armada de Estados Unidos anunció el jueves 12 de enero de 2023, el despliegue en el Mar del Sur de China de una fuerza de ataque liderada por el portaviones nuclear USS Nimitz, compuesta por un crucero misilístico y 3 destructores. Este grupo de naves pertenecientes a la 7ª Flota de Estados Unidos realizará ejercicios de ataque en superficie y submarinas y operaciones aéreas.

No existe duda que la capacidad nuclear de Irán será blanco de ataques por Israel. La incógnita es cuando ello ocurrirá. Para la presente fecha, Irán dispone de una planta nuclear operativa ubicada al sureste de la ciudad de Bushehr en el Golfo Pérsico, otra planta en construcción en la provincia de Khuzestan cercana la frontera con Iraq y 3 plantas de enriquecimiento de Uranio. A finales de noviembre de 2022, Teherán anunció que había iniciado la producción de uranio enriquecido a un 60% lo que implica que Irán está a un paso de producir uranio enriquecido al 90% en cantidad suficiente para producir al menos un arma nuclear. Francia, Inglaterra y Alemania, los únicos países occidentales que aún permanecen en el acuerdo de no proliferación firmado con Teherán en el 2015, han condenado esta nueva y peligrosa realidad.

Para Israel - y también para Arabia Saudita que es el milenario enemigo religioso de la teocracia iraní - el peligro de un Irán nuclear radica en que ante una crisis socio-política que anuncie el descalabro inminente del régimen, elementos fanáticos como la Guardia Revolucionaria que controla, vigila y comanda el arsenal nuclear de Irán, puedan lanzar un ataque para alcanzar sus metas religiosas antes de ser derrocados, cumpliendo el mandato divino de destruir al “Pequeño Satán” y a la “hereje” Arabia Saudita. Pero a diferencia de lo que aconteció en Iraq y Siria donde una sola incursión aérea por Israel terminó con las aspiraciones nucleares de Saddam Hussein y de Bashar al-Asad, las instalaciones nucleares de Irán están repartidas en más de una docena de sitios. Esto implica que para que el ataque cumpla su propósito, deberán realizarse varias incursiones a un territorio mucho más grande que Siria e Iraq y más alejados de Israel.

Aunque la fuerza de ataque disponga de pistas de aterrizaje para cargar combustible y reabastecerse en Arabia Saudita o en los Emiratos Árabes Unidos, será necesario realizar ataques previos a las instalaciones de defensa antiaérea y centros de mando de Irán y es probable que se requiera el envio de unidades especiales del ejército israelí para “marcar” los objetivos a ser atacados, pues varias de las instalaciones nucleares iraníes se encuentran bajo tierra. Como se ve, un escenario de confrontación en la zona del Golfo Pérsico implicará a varios países del aérea y, posiblemente, a Rusia o a China que pueden enviar tropas a Irán en previsión de un ataque por Israel, en reciprocidad al acuerdo de “despliegue mutuo” acordado entre los países del AUKUS y Japón.

Pero el potencial de enfrentamiento con Occidente no pareciera limitarse a Eurasia pues la presencia de China, Rusia e Irán en las Américas desafían el viejo principio geoestratégico de Estados Unidos de “America para los Americanos”. Los vínculos económicos y militares de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela con China, Rusia e Irán deben sonar las alarmas en Washington. Por ejemplo, en agosto de 2022 en Venezuela se efectuaron juegos y ejercicios militares patrocinados por Moscú en los que participaron militares de China, Rusia, Irán, Bielorrusia, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Paquistán y la India.

El Ministro de Defensa de Nicolas Maduro, General en Jefe Vladimir Padrino, calificó los ejercicios como un evento militar “…que reúne países donde se condenan las agresiones imperialistas contra los pueblos". (42) En lo que constituye un nuevo desafío a Estados Unidos, el comandante de la Armada de Irán, Contraalmirante Shahram Irani, informó en una conferencia en Teherán el 11 de enero de 2023 que con el propósito de expandir la presencia de fuerzas iranies más allá de sus aguas, Irán enviará unidades navales al Canal de Panamá en el año 2023. (43) Esta acción constituye un desafío directo para Estados Unidos pues implica que fuerzas enemigas estarán estacionadas a las puertas de su territorio, lo que sin duda constituye una amenaza directa a la seguridad de Estados Unidos, como sucedió con el despliegue de misiles soviéticos en Cuba en octubre de 1962.

Hoy, Occidente está en guerra con Rusia. Ciertamente no hay - que se conozca - despliegue de fuerzas de la OTAN o de Estados Unidos en Ucrania, pero la derrota de Rusia en el campo de batalla se debe al apoyo logístico y de información que Ucrania recibe de la OTAN y de Washington. Si ello no hubiese sucedido, la “Operación Militar Especial” de Vladimir Putin habría concluido en las 72 horas proyectadas. Occidente ha sido claro que su objetivo es reducir a Rusia a un mero “poder regional”, como la definió el Presidente Barak Obama tras la anexión de Crimea. (44) Mientras más se alargue la guerra se incrementa el riesgo que se desborde el conflicto fuera Ucrania hacia países de la OTAN, lo que posiblemente se amplie hacia Asia y se produzca un enfrentamiento bélico entre Estados Unidos y China que involucre a Taiwán, Japón y la Península de Corea. Finalmente, como hemos visto, Teherán está en una carrera contra el tiempo para obtener un arma nuclear, lo que ampliaría el conflicto hacia el Mediano Oriente, pues Israel que tiene su sobrevivencia como guía, no tolerará un Irán con capacidad nuclear y recurrirá a un ataque preventivo asumiendo el consejo de Carl Von Clausewitz quien escribió su libro “De la Guerra”, “…el rápido y vigoroso cambio hacia la ofensiva es lo que constituye los más brillantes episodios de la defensa.”

Nos encontramos ante un muy peligroso escenario en el cual los conflictos regionales en curso bien pueden llevar a una suerte de Tercera Guerra Mundial que es muy probable que no verá el enfrentamiento de grandes ejércitos, pero si el uso de sistemas de armas de alta precisión y letalidad que causaran estragos entre los países enfrentados y sus pueblos. Sea como fuere, hoy nuevamente cobra vigencia la alerta proferida por Albert Einstein al comienzo de la Guerra Fría, cuando se refirió al siguiente conflicto mundial diciendo:

“No sé con qué armas se peleará la Tercera Guerra Mundial, pero la Cuarta Guerra Mundial, se peleará con palos y piedras.”

NOTAS. -

INTRODUCCION

(1) El politólogo y profesor de la Universidad de Harvard Samuel Huntington planteó en un ensayo publicado en la revista Foreign Affairs en 1993 una controversial tesis geopolítica que sería posteriormente recogida en su libro “El Choque de Civilizaciones y el Nuevo Orden Mundial”, publicado en 1996. Según Huntington, el mundo que emergió al finalizar la Guerra Fría en 1991 sería el escenario inevitable de un conflicto global por razones de índole cultural y religioso.

(2) “Islamista” o islamiyin es el término que identifica a quienes en el mundo musulmán han optado por hacer del Islam una ideología política, ajena a todo cambio contrario a las leyes islámicas.

(3) El concepto “amigo-enemigo” fue desarrollado por el jurista, teórico político y miembro del Partido Nacional Socialista Alemán, Carl Schmitt, quien planteó la disyuntiva “amigo-enemigo” como eje central del juego político. Curiosamente, Schmitt fue victima de su propio postulado al ser considerado por las SS de Heinrich Himmler como un “enemigo político”, lo que llevó a que fuese relegado a un plano secundario dentro del Partido Nazi.

(4) https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/el-putinismo-sistema-politico-de-rusia/.

LA FEDERACION DE RUSIA

(5) En su libro Fundamentos de la Geopolítica (Moscú,1997), un texto que tiene una marcada influencia dentro de las élites rusas e incluso ha sido utilizado como libro de texto por el ejército ruso, Alexander Dugin escribió que sueña con una Nueva Rusia o Novorossiya, abogando por el dominio ruso "…desde Portugal hasta Vladivostok".

(6) El 11 de diciembre de 1994, Rusia había invadido Chechenia por primera vez con el alegado propósito de "restaurar el orden constitucional" y eliminar un "régimen de criminales y bandidos"

(7) https://www.theguardian.com/world/2022/sep/11/putin-loyalist-kadyrov-criticises-russian-armys-performance-over-ukraine-retreat

(8) https://www.thetimes.co.uk/article/ukraine-drone-warfare-russia-732jsshpx

(9)https://www.washingtonpost.com/world/2022/11/10/number-russian-troops-killed-injured-ukraine.

(10) https://www.univision.com.politica.

(11)https://www.nytimes.com/interactive/2022/12/16/world/europe/russia-putin-war-failures-ukraine.html

(12) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61211745. (13) CNN en Español, 26 de marzo 2022.

LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

(14) https://www.bbc.com/mundo/noticias-63123015.

(15) https://www.bbc.com/news/59882774.

(16) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61400833.

(17)https://www.nbcnews.com/news/world/hospital-warns-tragic-battle-covid-spreads-china- rcna62902.

(18)https://www.france24.com/en/live-news/20221224-chinese-city-seeing-half-a-million-covid-cases-a-day-official.

(19)https://www.reuters.com/business/healthcare-pharmaceuticals/how-accurate-are-chinas-covid-19-death-numbers-2022-12-22/

(20) “Un Engaño Frustrado. Los Primeros Días del Coronavirus en Wuhan”, Der Spiegel, 12 de mayo, 2020

(21) The New York Times,“430.000 Personas Viajaron Desde China a Estados Unidos Desde que el Corona- virus Surgió”, abril 4, 2020.

(22) https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20221228-china-relaja-las-restricciones-en-medio-de-intensa-ola-de-contagios-de-covid-19.

(23) https://www.dw.com/es/china-considera-inaceptable-exigencia-de-tests-anticovid-a-viajeros-chinos/a-64270062.

(24) La historia está plagada de catástrofes medioambientales, pero pocas se comparan con la que se desencadenó en 1958 en China. Ese fue el año en que Mao Zedong decidió que su país podía prescindir de plagas como los gorriones. El impacto de esta decisión mal concebida - junto con otras muchas políticas que puso en marcha “el Gran Timonel”- provocó un efecto dominó de destrucción. La gente les disparaba a los gorriones, destrozaban sus nidos y huevos, pero el más extraño método de exterminio fue perseguirlos y espantar a las aves haciendo mucho ruido para mantenerlos volando sin poder posarse para descansar y comer, hasta que cayeran muertos por agotamiento. El exterminio de millones de gorriones llevó a que se produjera una plaga de insectos - especialmente de langostas - que al no ser comidos por las aves, devoraron las cosechas provocando la muerte de millones de personas por hambre.

(25) La “guerra de distracción” es un concepto en política internacional que describe un conflicto bélico generado por el liderazgo de un país para distraer a su población de los problemas internos que la aquejan. La Guerra de las Malvinas (abril - junio 1982) es un claro ejemplo de una “guerra de distracción”, pues fue desencadenada por la Junta Militar en Buenos Aires dirigida por el General Leopoldo Fortunato Galtieri con el propósito de distraer al pueblo argentino de los graves problemas sociopolíticos que entonces lo aquejaban y para mejorar la imagen de los militares que entonces gobernaban a la Argentina. No puede obviarse que aquel conflicto en los confines del Atlántico Sur, benefició a la Primer Ministro Margaret Thatcher, quien tras dos años en el poder, confrontaba fuertes críticas a su gobierno por su intención de recortar el gasto público, privatizar industrias y reducir la influencia de los sindicatos. En junio de 1982, tras la victoria británica, Margaret Thatcher era percibida por muchos votantes como un ejemplo de fortaleza y determinación que la llevó a ganar las elecciones de 1983 y permanecer en el poder hasta 1990. Por su parte, el derrotado General Galtieri fue depuesto en junio de 1982 y sometido a sistemáticos procesos judiciales y condenas hasta su muerte en enero de 2003.

LA REPÚBLICA ISLAMICA DE IRÁN

(26) El elemento que activó las protestas del 2018-2019 fue el aumento del precio de uno de los bienes económicos básicos de la región: la gasolina. El anuncio por el entonces Presidente iraní, Hassan Rouhani, de incrementar en un 50% el precio del combustible provocó una reacción inmediata de miles de personas que decidieron salir a las calles a protestar. Como ha sido la tónica de las últimas movilizaciones en el mundo, las demandas de los manifestantes se expandieron mucho más allá del combustible y, así, el discurso sobre la desigualdad y las injusticias sociales se apoderaron del debate. La respuesta del gobierno iraní no tardó en llegar y, sumado a la represión que provocó la muerte de 143 personas y la detención de al menos 7000 iranies según Amnistía Internacional. Entonces, la dirigencia en Teherán procedió a tomar una medida radical: bloquear internet para los 80 millones de habitantes iraníes, lo que impidió que se difundiera por el mundo lo que acontecía en Irán.

(27) https://es.euronews.com/2022/10/12/iran-mujeres-jamenei

(28) https://en-ranahr.net/en/articles/5623/

(29)https://www.clarin.com/mundo/arrestaron-sobrina-lider-supremo-irani-jamenei-criticar-gobierno_0_u4EFzZMjka.html.

(30)https://www.state.gov/designating-iranian-officials-connected-to-serious-human-rights-abuses-in-irans-kurdistan-and-west-azerbaijan-provinces/

(31) https://news.un.org/en/story/2022/11/1131022

(32)https://www.rsf-es.org/iran-un-numero-sin-precedentes-de-mujeres-periodistas-han-sido-detenidas/

(33) https://www.vozdeamerica.com/a/iranies-han-muerto-en-las-protestas-dos-adolescentes-se-enfrentan-a-la-pena-de-muerte-grupos-de-ddhh/6902168.html

(34)https://www.elheraldo.co/mundo/el-campeon-de-karate-mohammad-mehdi-karami-murio-ejecutado-en-la-horca-por-hechos-en-las

(35) https://www.euronews.com/2022/12/20/iran-protests-what-caused-them-who-is-generation-z-will-the-unrest-lead-to-revolution.

(36) https://edition.cnn.com/2022/11/04/politics/iran-russia-nuclear-program/index.html

(37) Un hecho recién acontecido evidencia la realidad de la “guerra no declarada” entre Israel e Irán. El 4 de enero el general Qasim Fethullahi miembro de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica fue abatido de 4 disparos frente a su residencia en Teherán. Previamente, en noviembre de 2020, la Mossad israelí asesinó en las calles de Teherán a Mohsen Fakhrizadeh, el jefe del programa de armas nucleares de Irán y en mayo de 2022 al Coronel Sayyad Khodayari, importante cuadro de la Guardia Revolucionaria.

(38)https://israelnoticias.com/militar/las-fuerzas-aereas-de-israel-y-estados-unidos-realizan-ejercicios-conjuntos/

CONCLUSION

(39) AP News, “Putin dice que Rusia puede recurrir al concepto norteamericano de ataque Preventivo”, diciembre 9, 2022.

(40) https://asia.nikkei.com/Politics/International-relations/Taiwan-tensions/Japan-nears-plan-for-ammo-storage-network-closer-to-Taiwan.

(41)https://www.lanacion.com.ar/agencias/japon-y-reino-unido-firmaran-acuerdo-de-defensa-que-permite-despliegue-de-tropas-nid11012023/

(42) https://es.euronews.com/2022/08/16/juegos-de-guerra-en-venezuela-patrocinados-por-rusia.

(43)https://www.dailymail.co.uk/news/article-11625703/Iran-vows-station-warships-Panama-canal-building-ties-Latin-American-dictators.html.

(44)https://www.washingtonpost.com/world/national-security/obama-dismisses-russia-as-regional-power-acting-out-of-weakness/2014/03/25/1e5a678e-b439-11e3-b.

Articulo relacionado: LA POLITICA Y LA GUERRA (primera parte)

                                                                     FIN