¿UNA NUEVA PLANDEMIA DEL VIRUS CHINO?
- Ernesto Estévez León
- Category: Columnistas invitados / Guest columnists
- Hits: 1013
“China tiene una enorme población y una inmunidad limitada. Y esas parecen ser las condiciones para el surgimiento de una nueva variante. Cuando vemos altas tasa de infección, por lo general le sigue el surgimiento de una nueva variante”. -Dr. Stuart Campbell Ray, experto en infectología de la Universidad Johns Hopkins -
Desde que se relajaron a comienzos de diciembre de 2022 las estrictas medidas de control sanitario y social impuestas por la política de “COVID 0”, la República Popular China está atravesando una crisis virológica comparable en términos de números de contagios con las grandes plagas que azotaron al mundo a través de los siglos.
Según reportes de las agencias internacionales, la nueva ola de contagio de variantes del virus SARS-CoV-2 afecta a las 23 Provincias, las 7 Regiones Autónomas y Administrativas Especiales y las 34 Municipalidades de China. Así lo reportó la agencia de noticias Bloomberg el 23 de diciembre al señalar que, durante las primeras tres semanas del mes de diciembre de 2022, el 18% de la población china o 250.000.000 de habitantes, resultaron contagiada por variantes del virus SARS-CoV-2, con una potencial tasa de mortalidad de 7000 muertes por día.
La Agencia France Press AFP informó el 24 de diciembre que la importante ciudad-puerto de Qingdao en el Mar Amarillo que cuenta con una población de 10.000.000 de habitantes, estaba viendo 500.000 casos de COVID por día. Por su parte, la agencia alemana Deutsches Welle reportó dos días más tarde que el número de nuevos casos de COVID-19 en la sureste provincia de Zhejiang que tiene una población de 64.000.000 de habitantes, es de aproximadamente 1.000.000 de casos por día, según lo informaron las autoridades locales. Las últimas informaciones procedentes de Beijín dan cuenta que la ola de contagios está diezmando la población de la capital de China y que varios miembros del Partido Comunista han fallecido tras haber sido contaminados.
En los meses por venir se espera que más de 800.000.000 de personas sean contagiada en China y se estima que más de 1.000.000 de los contaminados morirán. Recientemente el subdirector del Centro de Control de Enfermedades de China, Xiaofeng Liang, le declaró a los medios oficiales que en los próximos meses invernales cerca del 60% de la población de China (que representa el 10% de la población mundial total) será infestada por COVID, siendo afectada fundamentalmente la población menor de 40 años que es la que acude al trabajo y a los centros de estudios tras el relajamiento de las medidas de control.
Esta catastrófica situación que ya ha desbordado los hospitales, funerarias y los centros de cremación, ha llevado a las autoridades chinas a no informar más sobre contagios y muertes por coronavirus, con el evidente propósito de no causar pánico y silenciar el fracaso de las políticas XI Jinping de contención del COVID-19. Así lo confirmó la Comisión Nacional de Salud en Beijín al informar que a partir del domingo 25 de diciembre de 2022, “… ya no publicaremos los datos diarios sobre la epidemia” Viene al caso referir, como clara evidencia de la manipulación de información por parte de las autoridades chinas en relación con el impacto que ha tenido el virus SARS-CoV-2 en la población, que conforme la última cifra oficial de muertes registradas desde enero de 2020, el número total de fallecidos por COVID-19 para el 20 de diciembre de 2022, era 5,241. Otra manifestación de la abyecta pretensión de las autoridades en Beijín de esconder el número real de fallecidos que se está produciendo por esta nueva ola epidémica de COVID-19, fue denunciada por familiares de algunos fallecidos quienes manifestaron que las autoridades de los crematorios los habían forzado firmar una declaración que establecía que su deudo no había muerto por COVID-19.
LA PLANDEMIA DE COVID-19
Ya no existen dudas que el virus SARS-CoV-2 fue creado en el Laboratorio de Virología de la ciudad de Wuhan, instalación científica de Nivel 4 de bioseguridad que presta servicios de investigación virológica - especialmente con relación al peligroso virus SARS - al Ejército de Liberación Popular de China. El virus SARS-CoV-2 es una variante del virus SARS-CoV-1, al que se la aumentó su capacidad de contagio (gain of function) al serle agregadas, como lo señaló en marzo de 2020 el descubridor del virus de inmunodeficiencia humana VIH y Premio Nobel de Medicina 2008 Luc Montagnier, varias “…secuencias del virus VIH”.
Si bien hoy todo indica que el origen de la pandemia del COVID-19 fue producto de un presunto “accidente”Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. Director-General OMS ocurrido en el laboratorio de Wuhan el 17 de noviembre de 2019 como consecuencia de la imprudencia y la mala praxis científica en el manejo del peligroso virus SARS (1), ese no sería el caso con relación al deliberado encubrimiento sobre la transmisibilidad entre humanos del coronavirus y las criminales acciones tomadas por la dirigencia china para permitir que el SARS-CoV-2 se propagase por el mundo. En efecto, es conocido que las autoridades chinas suministraron información falsa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre lo que sucedía con relación al entonces llamado “Virus de Wuhan” y presionaron a su Director General, el etíope y ex guerrillero marxista del Frente de Liberación de Tigray, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para que no se declarara, como estaba previsto, la alerta de pandemia mundial el 23 de enero de 2020, logrando postergar su declaratoria hasta el 11 de marzo de 2020.
Este retraso en informar lo que para entonces acontecía en China permitió que el virus SARS-CoV-2 se propagara por el mundo a partir de enero de 2020, transportado por cientos de miles de expatriados chinos que regresaban a sus países de residencia en Europa, Asia y América tras celebrar el Año Nuevo Lunar, el Año de la Rata en el Horóscopo chino. Las celebraciones y reuniones públicas por el Año Nuevo Lunar - la mayor festividad celebrada en la República Popular China en términos de desplazamientos humanos - en la ciudad de Wuhan continuarían sin interrupción con el apoyo de las autoridades de la ciudad (2) hasta su cierre total por cuarentena a partir del 23 de enero de 2020.
La orden de cierre por cuarenta impidió el transito humano hacia el interior de China, más no hacia el exterior, pues el aeropuerto Tianhe de Wuhan permaneció abierto para tráfico internacional hasta su cierre definitivo el 17 de marzo de 2020. Entre el 30 de diciembre de 2019 y el 22 de enero del nuevo año, cerca de 30,000 pasajeros embarcaron en el aeropuerto de Tianhe con destino a Tailandia, Singapur, Tokio y Estados Unidos. Sería en Bangkok, Tailandia, donde el 13 de enero de 2020 se detectó el primer caso de COVID-19 - la enfermedad transmitida por el virus SARS-CoV-2 - fuera de China y un par de días después, el 15 de enero, se confirmó el primer caso de COVID-19 registrado en los Estados Unidos por el Centro de Control de Enfermedades CDC, personificado en un expatriado de origen chino de 35 años de edad quien arribó al Aeropuerto Internacional de Seattle -Tacoma, en el estado de Washington, procedente de la ciudad de Wuhan.
Para visualizar como fue inoculado el virus SARS-CoV-2 en los Estados Unidos, lo que sería calificado por el entonces Presidente Donald Trump como “…el peor ataque contra nuestro País. Peor que Pearl Harbor, peor que las Torres Gemelas…”, basta referir las cifras de viajeros procedentes de China publicadas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos correspondientes al mes de enero de 2020 que indicaron que a 17 aeropuertos de Estados Unidos (Nueva York, Atlanta, Chicago, Los Ángeles, San Francisco, Seattle y Dallas, entre otros) arribaron 381.000 pasajeros procedentes de China, 4.000 de ellos de la ciudad de Wuhan.(3)
LA POLITICA DE “COVID 0” Y SU ELIMINACION
La política de “COVID 0” impuesta por el Presidente Xi Jinping constituyó la causa fundamental de la contracción económica de China. El cierre total de centros urbanos como Shanghái - que genera el 5% del PIB chino - redujo al máximo la actividad comercial e industrial, aumentado el desempleo y el desabastecimiento. Mientras el mundo iniciaba a comienzos del año 2022 un proceso progresivo de apertura social y económica post COVID, China se mantuvo aislada del mundo ante el temor de una nueva emergencia sanitaria originada por las variantes y mutaciones del virus de su propia creación. Esa política radical implementada por Xi Jinping fue objeto de duras críticas a lo interno y externo de China y llevó al Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, a manifestar desde Ginebra el pasado 22 de mayo de 2022 que la política de “COVID 0” contra la entonces variante “Ómicron”, resultaba “insostenible”. (4)
Los inhumanos controles aplicados de forma violenta contra la población china obligaron a los ciudadanos que dieran positivo por COVID-19 a ingresar en campamentos de cuarentena donde las condiciones eran insoportables. También se bloqueaban las entradas y salidas de viviendas para impedir a los residentes abandonarlas, lo que dio lugar a una tragedia el 26 de noviembre en la ciudad de Urumki, en la norteña provincia de Xinjiang, cuando un edificio de 15 pisos fue presa de las llamas causando la muerte de 10 personas que no pudieron evacuar el inmueble pues sus puertas de acceso y salida estaban clausuradas. Esta tragedia causó fuertes protestas que llevaron a comienzos de mes de diciembre de 2022, al levantamiento de las más radicales medidas de cuarentena de la política de COVID 0. A partir del miércoles 3 de diciembre, los requisitos de pruebas de COVID y las restricciones a viaje y movilización en las ciudades y pueblos de china habían sido relajadas. Inclusive, a las personas que resultaban positivas de COVID pero manifestando síntomas leves, se les permitió convalecer en sus hogares.
Aunque muchos se regocijaron por lo que consideraron su “liberación” tras 3 años se sometimientos y privaciones, otros han cuestionado la abrupta suspensión de los controles y manifiestan de forma alarmista que "El sistema medico será sobrecargado y muchas personas mayores resultaran infectadas cuando comience la nueva ola de contagios”. (5) Esta visión pesimista que ha probado ser profética conforme hoy se aprecia, fue compartida por muchos que vieron en el levantamiento parcial de restricciones sin que existiese la coordinación con gobiernos locales, una decision irresponsable que ha llevado al caos que hoy se vive. Por ello, muchos observadores internacionales se refieren a lo que está aconteciendo en China como “una catástrofe política y no sanitaria” (6).
Xi Jinping. Presidente de la Rep. Popular ChinaAhora bien, ¿por qué se adoptó de forma precipitada la decisión de dejar sin efecto las principales restricciones de la política COVID 0 que constituye uno de los pilares de control social aplicado por Xi Jinping desde el comienzo mismo de la pandemia? La posibilidad que la causa de ese radical cambio sea el rechazo del pueblo y las protestas que surgieron en toda China con motivo de la aplicación de las inhumanas restricciones que limitaban los derechos básicos de millones de ciudadanos, no parece ser la razón, pues no existe evidencia que a Xi Jinping le importe lo que opinen o reclamen los ciudadanos. Su irrespeto a los derechos básicos de las personas se pone de relieve en el genocidio en marcha contra la etnia túrquica de los uigures que habitan en la norteña provincia de Xinjiang. Ese grupo étnico está sometido por Beijín a torturas, internamiento en campos de trabajos forzados, esterilización forzada y niños separados de sus familias, llegando al extremo de ser asesinados para la venta de sus órganos. (7) Por ello, la razón real para este cambio de dirección parece surgir de la presión que pesa sobre el Partido Comunista de reactivar la economía y los medios de producción que se han visto prácticamente paralizados por la política de COVID 0, lo que ha puesto a China en desventaja frente al resto del mundo que hoy se encamina hacia la normalidad post COVID.
¿UNA NUEVA PLANDEMIA?
En lo que aparenta ser la repetición del libreto exitosamente aplicado en enero del 2020 que llevó a la propagación por el mundo del virus SARS-CoV-2, las autoridades en Beijín han levantado los controles de viaje hacia y desde China, coincidiendo nuevamente con el Año Nuevo Lunar - “Año del Conejo” - que se celebrará en toda China entre 22 y el 27 de enero de 2023, sin importar el aumento descontrolado del contagio del COVID-19 entre millones de ciudadanos chinos. El anticipado desplazamiento de personas hacia y desde China con motivo de la celebración del Año Nuevo Lunar, permitirá, como sucedió en el 2020, convertir a los expatriados chinos que regresen a sus países de residencia en Europa, Asia y América, en “misiles humanos” cargados con el virus SARS-CoV-2 o sus variantes y mutaciones. La información publicada por los medios oficiales chinos el 28 de diciembre señala que los pasajeros que arriben a China a partir del 8 de enero de 2023 no deberán cumplir cuarentena y que los vuelos chárter a China con fines turísticos se reanudaran a partir de ese día. (8)
En una clara reedición de lo vivido en enero de 2020 cuando el virus SARS-CoV-2 ingresó a Europa por Italia, transportado por los residentes chinos que retornaban de las celebraciones del Año Nuevo Lunar, las autoridades sanitarias de Italia informaron que en 2 vuelos procedentes de China que arribaron al aeropuerto de Malpensa en Milano el lunes 26 de diciembre, la mitad de sus pasajeros dieron positivo por COVID. En el primero de estos, 35 de 92 pasajeros dieron positivo y en el segundo vuelo, 62 de 120 estaban infestados. (9) En Italia residen actualmente mas de 230.000 chinos muchos de los cuales prestan servicios en empresas que han realizado inversiones en puertos italianos bajo la “Iniciativa OBOR”, como son los casos de los puertos de Génova, en el Mar de Liguria y Trieste, en el Mar Adriático.
España es otro país europeo que debe tomar medidas radicales de control para evitar ser otro objetivo de la nueva Plandemia. En España conviven más de 200.000 ciudadanos chinos, la mayoría de ellos originarios de la provincia de Zhejiang, ubicada en el sureste de China, que tiene una población de 64.000.000 de habitantes y que, según los informes llegados de China, actualmente presenta una tasa de contagio viral de 1.000.000 de personas por día. (10).
Washington reaccionó rápidamente ante el nuevo intento de Xi Jinping de exportar su virus, imponiendo nuevas restricciones a los viajeros procedentes de China, Hong Kong y Macao. A partir del 5 de enero de 2023, todos los pasajeros mayores de 2 años procedentes de estos 3 puntos de salida, ya sea en vuelos directos o con escalas previas, deberán presentar pruebas negativas de COVID-19 realizadas 48 horas antes de abordar el vuelo. Japón, la India y Corea del Sur anunciaron similares medidas de control para los viajeros procedentes de China. Demás esta decir que Beijín manifestó su rechazo a las medidas de control adoptadas por Estados Unidos. El vocero del Ministerio del Exterior de China manifestó en una rueda de prensa el 28 de diciembre que las medidas de control a viajeros procedente de China adoptadas por Estados Unidos,“…no tenían justificación científica.” (11)
En Venezuela también han sonado las alarmas sobre la actual crisis que se vive en China. El reconocido infectólogo venezolano Dr. Julio Castro Méndez alertó sobre lo que está aconteciendo y el impacto que inevitablemente tendrá en nuestro país. Con tal propósito, escribió el 28 de diciembre en la cuenta @epidemiaendatos de la red social Tweeter, lo siguiente: “El 31 de diciembre de 2019 se habían reportado oficialmente 21 casos de COVID-19 en China. Informes extraoficiales reportan 250 millones de casos nuevos de COVID 19 en China en diciembre de 2022. Debemos asumir que lo de China va a impactarnos de alguna forma”. Lo advertido por el Dr. Castro Méndez debe ser tomado en cuenta por las autoridades sanitarias venezolanas, quienes están obligados a activar de inmediatos estrictas medidas de control a los pasajeros que arriban a Venezuela procedente de China, sin importar los vínculos políticos y dependencia económica que el régimen de Nicolás Maduro mantiene con China. (12)
En Cuba, otro país con estrechos vínculos comerciales y turísticos con China, las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunciaron el pasado 27 de diciembre que una nueva variante del virus SARS, identificado como XBB1, circula por la central provincia de Sancti Spíritus, “…como consecuencia del intercambio comercial y el turismo en la Isla”. Es necesario que el mundo tome consciencia del peligro que enfrentamos y se adopten las medidas que sean necesaria, aún si ello conlleva al aislamiento de China, a fin limitar en lo posible las muy negativas y graves consecuencias que traerá la nueva Plandemia del Virus Chino.
_____________________
NOTAS.
(1) El 18 de octubre de 2019, la Fundación Bill y Melinda Gates, junto al Centro para la Seguridad Sanitaria de la Universidad Johns Hopkins y el Foro Económico Mundial de George Soros, efectuaron en la ciudad de Nueva York un “ejercicio de respuesta” a una hipotética pandemia causada por una vertiente del virus SARS. Ese evento que se denominó “EVENT 201” antecedió en apenas 30 día a la contaminación del “Paciente 0” con el virus SARS-COv-2, ocurrida el 17 de noviembre tras un accidente en el laboratorio del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan. El 23 de octubre de 2022 se produjo otro “ejercicio” en Bruselas, Bélgica, que incluyó a los mismos partícipes y la OMS y fue denominado “Desafío Mundial: Contagio Catastrófico” que trata sobre la pandemia de un nuevo virus denominado “SEERS” (Epidemia Severa del Síndrome Respiratorio por Enterovirus). Transcurrido apenas un mes de ese evento, comenzó la actual ola de contaminación en China causada por “nuevas mutaciones” del virus SARS-CoV-2.
(2) El 18 de enero de 2020 se celebró en la ciudad de Wuhan el evento anual conocido como “El Banquete del Año Nuevo Lunar” en el que participaron 40.000 familias, sin que se les haya informado del contagio viral que estaba entonces en pleno desarrollo. De hecho, al día siguiente, Li Gang, director del Centro de Control de Enfermedades de Wuhan, dijo en un video transmitido por televisión que “La infectabilidad de este coronavirus no es alta. La enfermedad se puede prevenir y controlar”.
(3) The New York Times, “430.000 Personas Viajaron Desde China a Estados Unidos Desde que el coronavirus surgió”, abril 4, 2020.
(4) https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-61400833.
(5) https://www.bbc.com/news/world-asia-china-63855508.
(6)https://foreignpolicy.com/2022/12/28/chinas-government-is-a-self-made-covid-19-victim/?tpcc=recirc_latest062921.
(7) La Resolución 260 de la Organización de Naciones Unidas que fue aprobada en diciembre de 1948 por 152 Estados Miembros, define el genocidio como la ejecución de actos que tienen por fin “destruir total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso.” Los países que aprobaron la Resolución 260 reconocieron que existía un genocidio si se verificaba la comisión de 5 actos contra un grupo humano determinado: 1.- matar a miembros del grupo; 2.- infringir calculadamente al grupo condiciones de vida destinadas a provocar la destrucción física total o parcial del grupo; 3. Causar daños físicos o mentales graves al grupo; 4.- imponer medidas para impedir en nacimiento dentro del grupo y 5.- trasladar a los niño fuera del grupo. Un reciente informe del Newlines Institute for Stratergy and Policy con sede en Washington DC y que fue elaborado por 50 expertos de todo el mundo, señala que China “…ha violado los 5 actos que se incluyen en la declaración de genocidio de la ONU”.
(9) https://nypost.com/2022/12/28/half-of-the-passengers-on-2-flights-from-china-had-covid/
(11)https://elpais.com/sociedad/2022-12-28/estados-unidos-exigira-pruebas-negativas-de-covid-a-los-viajeros-llegados-de-china.html.
(12) En América Latina, Venezuela es el país con la deuda más alta con China, la que asciende a $62,500 Millones, equivalente a un 307% de su Producto Interno Bruto.
Ernesto Estevez Leon
Caracas, 30/ Dic./2022.