CONSIDERANDO que el 4 de junio del 2005 nos reunimos en
Ft. Lauderdale, Florida, en la víspera de la XXXV Sesión Ordinaria de la
Asamblea de la Organización de Estados Americanos.
RECORDANDO el Artículo 3 de la Carta de la OEA que establece que “la
solidaridad de los Estados Americanos y los nobles fines que se persiguen a
través de ella requieren la organización política de dichos estados dentro
del efectivo ejercicio de la democracia representativa”.
CONSIDERANDO la importancia que la solidaridad internacional ha jugado en
levantar el ánimo de los pueblos oprimidos, de los defensores de los
derechos humanos y de los activistas democráticos, y considerando también
que proveer y reforzar la solidaridad es uno de los principales propósitos
para los cuales se creó la OEA.
INSPIRADOS por el compromiso internacional de promover la democracia,
hecho por los miembros de la Comunidad de Democracias, para promover una
agenda de democracia y libertad en las Naciones Unidas.
RECORDANDO ASIMISMO los diversos esfuerzos internacionales emprendidos
para sacar a la luz las violaciones de derechos humanos y la obstrucción de
la democracia llevados a cabo por el régimen de Castro, incluyendo el
Memorandum de Praga y el de San José, que han brindado un importante marco
para el apoyo internacional a la democracia en Cuba.
TENIENDO EN MENTE que existen mecanismos internacionales y regionales,
particularmente la Carta Democrática Interamericana, que pueden servir de
guía para promover una transición democrática en la isla.
RECONOCIENDO el compromiso de la comunidad interamericana para promover
la democracia, tal como se recoge en el Artículo 1 de la Carta Democrática
Interamericana, que declara que “los pueblos de las Américas tienen derecho
a la democracia, y sus gobiernos tienen obligación de promoverla y
defenderla”.
CONSIDERANDO que el Artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana
establece que “elementos esenciales de la democracia representativa
incluyen, entre otros, el respeto por los derechos humanos y las libertades
fundamentales, acceso al poder y a su ejercicio de acuerdo con el estado de
derecho, la celebración de elecciones periódicas, libres y justas basadas en
el voto secreto y el sufragio universal como expresión de la soberanía del
pueblo, el sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas, la
separación de poderes y la independencia de las ramas del gobierno”.
CONSCIENTES de que la verdadera fuente de la soberanía radica en el
ejercicio de los derechos fundamentales, y que los pueblos no son soberanos
si no pueden ejercer esos derechos, si no pueden elegir libremente a sus
representantes políticos, y si no pueden contar con la existencia de un
poder judicial independiente que proporcione un balance al poder del
gobierno, y que un estado no puede considerarse representativo de la
soberanía de una nación si viola institucionalmente estos derechos.
CONSCIENTES de la necesidad de ayudar al pueblo cubano a conseguir la
democracia a través del fortalecimiento de la sociedad civil y el movimiento
cívico, de tal manera que a través de sus propios esfuerzos y contando con
la solidaridad internacional, los cubanos puedan un día disfrutar la paz que
únicamente la libertad trae consigo.
CONVENCIDOS de la necesidad de que el sistema interamericano ayude al
pueblo de Cuba a construir una vibrante y moderna democracia representativa,
y que contribuya con recursos vitales en las áreas de elecciones, respeto
por el estado de derecho, derechos humanos, libertad de prensa y desarrollo
económico y social.
AFIRMAMOS POR LO TANTO:
Nuestro compromiso de trabajar por el establecimiento de la democracia en
Cuba, para que un día todos los ciudadanos cubanos puedan ejercitar
plenamente sus derechos como seres humanos y puedan vivir dignamente.
Nuestra promesa de hacer todos los esfuerzos para obtener la liberación
inmediata e incondicional de todos los prisioneros políticos y prisioneros
de conciencia, que han sido privados de su libertad por buscar un sistema
democrático y el respeto por la dignidad humana.
Nuestro compromiso de animar a los países del hemisferio occidental y de
Europa a (1) desaprobar abiertamente los abusos a los derechos humanos en
Cuba; (2) exigir la inmediata e incondicional liberación de todos los
prisioneros políticos en Cuba; (3) unir esfuerzos para promover la
democracia en Cuba; (4) usar sus embajadas en Cuba para cooperar
proporcionando ayuda y apoyo a quienes trabajan por el establecimiento de
valores y prácticas democráticas y por el respeto a los derechos humanos.
URGIMOS:
A los estados miembros de la OEA a emplear la Carta Democrática
Interamericana como el marco de la integración de Cuba al sistema
interamericano.
A la comunidad internacional y en particular a los estados miembros de la
OEA a expresar su solidaridad con las legítimas aspiraciones del pueblo
cubano a vivir en democracia y a disfrutar los derechos y beneficios
consagrados por la Carta Democrática Interamericana.
A los estados miembros de la OEA a continuar apoyando el trabajo de la
Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos para promover la observancia
y defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba.
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a seguir monitoreando y
a llamar la atención sobre la situación de los derechos humanos en la isla,
y a ayudar al pueblo de Cuba, según convenga, a establecer los mecanismos
que restablecerán el estado de derecho, de modo que se respeten los derechos
fundamentales: legales, políticos y civiles.
RECOMENDAMOS:
Que las nuevas democracias europeas compartan sus experiencias con la
oposición democrática cubana, con el fin de apresurar la transición de Cuba
a la democracia.
Que la OEA comience a considerar de qué forma puede jugar un papel
constructivo para ayudar a que un futuro gobierno democrático de transición
en Cuba se una nuevamente a la familia de democracias del hemisferio, y
reconstruya sus sistemas político, legal y económico dentro del marco de la
Carta Democrática Interamericana.
Firmado el cuarto día de junio del año dos mil cinco por:
EDUARDO FREI
Ex Presidente de Chile
VACLAV HAVEL
Ex Presidente de la República Checa
LUIS ALBERTO LACALLE
Ex Presidente de Uruguay
LUIS ALBETO MONGE
Ex Presidente de Costa Rica
MART LAAR
Ex Primer Ministro de Estonia
RENE BOLIO
Senador, Mexico
ELENA BONNER
Fundación Andrei Sakharov
ALVARO DUBON
Parlamento Centro Americano
GABRIEL JOAQUIN LLANO
Parlamento de Argentina
CECILIA MALMSTROM
Parlamento Europeo, Suecia
JORGE MORAGAS
Parlamento de España
JAROMIR STETINA
Parlamento de la República Checa
JAIME TROBO
Parlamento de Uruguay |