Menu
21/09/2023
A+ A A-

Perspectivas / Perspectives

TURKEY: Proposed bill promises to loosen restrictions on the press

rsfJudicial Reform Bill ─ Just placatory gesture or start of real change?

Feb.10.─ Reporters Without Borders takes note of a government bill aimed at loosening Turkey’s legislative straightjacket, especially as regards the media, and hopes that it represents a first step towards more significant reforms, or else its impact will be minimal.

“By finally addressing certain major failings in the Turkish judicial system, this bill is a step in the right direction,” Reporters Without Borders said. “This recognition of the shortcomings is welcome, contrasting as it does with the usual denial on the part of senior officials. But the bill envisages just a few adjustments whose effects will be very limited if legislators think they suffice and refrain from more thorough reforms. Patching holes is not enough. Civil liberties will not be properly guaranteed until the Anti-Terrorism Law, the Criminal Code and the Code of Criminal Procedure are completely purged of the repressive attitudes that pervade them.”

Read more ...

Gobierno cubano impide cita cultural en La Habana

satsEl encuentro cultural fue cancelado por amenazas de la Seguridad del Estado contra artistas invitados de EEUU que se encontraban de visita en La Habana

Nota aclaratoria (DP.net).─ Estado de SATS es una organización cultural independiente cubana "donde confluyen Arte y Pensamiento", según la describen en sus páginas de la WEB.  Todo intento independiente de la sociedad civil cubana es hostigada por las autoridades y frecuentemente calificada de "contrarrevolucionaria".  Este hostigamiento determinó la cancelación de "Un encuentro entre la Poesía y el Jazz", que debía celebrarse el viernes 10 de febrero.

Feb.11.─ Un encuentro de música y poesía organizado por el movimiento independiente Estado de Sats, radicado en La Habana, debió ser cancelado abruptamente luego de que los organizadores denunciaran que la Seguridad del Estado amenazó a dos artistas estadounidenses para que no participaran.

“Definitivamente el gobierno cubano quiere tener un control total de la vida de nosotros y especialmente sobre todo lo que tiene que ver con el arte y el mundo intelectual”, dijo a El Nuevo Herald Antonio Rodiles, director de Estado de Sats. La actividad, llamada Somos Juntos, un encuentro entre la poesía y el jazz, debía realizarse en horas de la tarde del viernes en el apartamento de Rodiles, ubicado en el barrio de Miramar. Habían sido invitados el poeta Hank Lazer y el músico y compositor Andrew Raffo. Ambos son residentes en Nueva Jersey y habían llegado a Cuba hace aproximadamente una semana para participar en este y otros encuentros culturales.

Read more ...

Guatemala: José Ríos Montt queda ligado a proceso por genocidio

  • José Efraín Ríos Montt, ex jefe de Estado entre 1982 y 1983 y líder del Frente Republicano Guatemalteco quedó ligado anoche a proceso penal por los delitos de genocidio y deberes contra la humanidad
  • "Estos crímenes son horrendos y se logró establecer que dentro de la estructura militar, usted —Ríos Montt— se encuentra en la línea de mando", expuso la Jueza

Guatemala, Ene.27.─ En su resolución, la jueza primera de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores Polanco, le fijó una fianza de Q500 mil y arresto domiciliario, con vigilancia de la Policía Nacional Civil. También tiene prohibición de salir del país sin autorización del referido juzgado.

El exjefe de Estado hizo efectiva la fianza anoche por lo que evitó quedar recluido en las carceletas de la Torre de Tribunales.

Resolución

El fallo de la jueza se dio después de 12 horas de audiencia —empezó a las 9.30 horas—.

Read more ...

Suenan cazuelas de protesta en toda Cuba el Día de la Resistencia pese a medidas represivas

CUBA, Ene.24.─ Convocados por el Frente Nacional de Resistencia Cívica y Desobediencia Civil Orlando Zapata Tamayo, coalición de coaliciones dentro de Cuba, cientos de miembros de la Resistencia interna sonaron sus cazuelas para marcar el Día de la Resistencia y honrar la memoria del opositor recientemente asesinado Wilman Villar Mendoza.

"Aquí en Palmarito de Cauto, Palma Soriano se acaba de efectuar. Los palmeros como siempre a la vanguardia no solamente realizaron el cacerolazo desde sus respectivas viviendas, por un lado 16 y por el otro 10 (activistas) salieron en repartos diferentes a tocar calderos en la calle, en medio de la población y la policía política sorprendida de nuevo, como siempre, corriendo y buscando autos patrulleros. Pero el cacerolazo era de 15 minutos y cuando aparecieron con sus efectivos, con todo su aparataje, ya el cacerolazo había concluido", narró desde el oriente de Cuba José Daniel Ferrer García de la Unidad Patriótica de Cuba.

Desde el occidente al oriente en las diferentes ciudades y municipios de Cuba sonaron las cazuelas. En Ciudad de La Habana Sara Marta Fonseca Quevedo y un numeroso grupo de miembros de la Resistencia en esa ciudad, realizaron la protesta rodeados por un acto de repudio.

"Condenamos al régimen por asesinar a nuestro compatriota, opositor y defensor de los derechos humanos Wilman Villar Mendoza quien comenzó una protesta plantándose en huelga de hambre en la cárcel de Aguadores, exigiendo justicia y libertad.. Con su coraje venció a sus represores, padeció torturas sin claudicar jamás", dijo durante la protesta Fonseca Quevedo, líder del Partido Pro Derechos Humanos Afiliado a la Fundación Andrei Sajarov y vocera nacional del Frente.

Read more ...

Human Rights Watch denuncia situación en Cuba, Venezuela, México y otros países

  • La presentación del Informe Anual de HRW se realizó por primera vez en El Cairo.
  • Kenneth Roth, Director Ejecutivo, pidió que 'se acabe con la indiferencia en muchos lugares hacia los derechos de las personas en el Oriente Medio y el Norte de Africa'
  • Informe Anual de HRW

El Cairo, Ene.22.─ La organización Human Rights Watch (HRW) presentó su Informe Mundial 2012 en el que se denuncia la situación de los Derechos Humanos en varios países de América latina: la represión de los disidentes en Cuba; los asesinatos en México o la "precaria situación de derechos humanos" en Venezuela. Colombia sigue siendo el país con más asesinatos de sindicalistas y en Honduras periodistas, activistas sociales y políticos siguen siendo víctimas de violaciones de derechos humanos.
...

En el informe, de 676 páginas, Human Rights Watch hace un recorrido por la situación de los derechos humanos en todos los países y áreas del mundo en 2011, con un especial interés por las revoluciones de la primavera árabe, de cuyo inicio acaba de cumplirse un año.

El informe documenta abusos de los derechos humanos como violaciones de las tratados de guerra en Libia o Afganistán; los asesinatos cometidos por fuerzas de seguridad en México o la India; la represión de los disidentes en Cuba o China; o la supresión de las libertades religiosas en Arabia Saudí o Indonesia.
...

La directora de Comunicación de HRW, Emma Daly, aseguró a Efe que su organización no ha visto "las reformas bajo el mando de Raúl Castro" que podían esperarse "con el cambio de poder", tras asumir el liderazgo por la enfermedad de su hermano Fidel.

Read more ...