Papel de los Estados en la sanción penal de las violaciones de los DDHH
- Comité Internacional de la Cruz Roja
- Visto: 8803
- Cristina Pellandini, responsable del Servicio de Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario del CICR, explica el papel de los Estados en la sanción penal de los crímenes de guerra.
- El enjuiciamiento y la sanción de las violaciones del derecho internacional humanitario son los principales temas de la próxima Reunión Universal de Comisiones Nacionales de Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, que se celebra en Ginebra entre el 27 y el 29 de octubre de 2010
¿Cuáles son los principales objetivos de la Tercera Reunión Universal de Comisiones Nacionales de Aplicación del Derecho Internacional Humanitario?
La reunión persigue dos objetivos principales. El primero es reunir a todas las comisiones nacionales a fin de promover el debate y el intercambio de experiencias y prácticas idóneas. El segundo es fortalecer el papel de las comisiones nacionales en lo relativo a la implementación del derecho internacional humanitario en el plano nacional, sobre todo por lo que respecta a la sanción penal. Promoveremos el análisis de un enfoque que permita a los Estados sancionar en forma eficaz todos los crímenes de guerra y encontrar un apoyo adicional en los tribunales internacionales, sobre todo en la Corte Penal Internacional.
También instamos a los Estados a que, cada vez que promulguen legislación penal sobre los crímenes de guerra, tomen en consideración todas las obligaciones que les exigen hacer respetar el derecho internacional humanitario. Habida cuenta de que asistirán unos 230 participantes de más de 100 países, estamos convencidos de que la reunión contribuirá a un mayor respeto de ese derecho y al fortalecimiento de los mecanismos de sanción en todo el mundo.
¿Qué es una violación del derecho internacional humanitario?
En primer lugar, debemos explicar que el derecho internacional humanitario, conocido también como el derecho de los conflictos armados, es el ordenamiento jurídico que establece normas detalladas destinadas a la protección de las víctimas de los conflictos armados y a la restricción de los medios y los métodos de guerra. Add a comment Leer más...