Argentina: Cristina Kirchner busca reconstruir mayoría que le permita recuperar control del Senado
- La Nación
- Category: Elecciones en el mundo / World elections
- Hits: 517
Por el momento, el kirchnerismo sigue sin considerar a Juntos por el Cambio como un interlocutor válido para acordar la agenda del Senado
Cristina Kirchner busca recuperar el control del Senado y habilita negociaciones con los peronistas disidentes
Buenos Aires, febrero 27 (La Nación)/ Superado el impacto inicial de la fractura de su bloque, Cristina Kirchner ya dio la orden para reconstruir una mayoría que le permita recuperar el control del Senado y el oficialismo iniciará esta misma semana negociaciones con Unidad Federal, la nueva bancada de peronistas disidentes, para tratar de poner en marcha a la Cámara alta.
La ruptura de cuatro senadores con el oficialismo hizo fracasar la posibilidad de que la Cámara alta sesione en el período de sesiones extraordinarias, que concluye este martes. Ahora, la intención en el Frente de Todos es buscar una fecha en marzo para tratar algunos temas, como la denominada ley Lucio y el proyecto de fomento a la inversión tecnológica.
[texto completo]
Elecciones 2023. Máximo Kirchner alimenta las intrigas: “Quiero que gobierne un buen peronista o una buena peronista”
EL Calafate, febrero 24 (La Nación)/ “Yo quiero que gobierne un buen peronista o una buena peronista”, afirmó anoche Máximo Kirchner en Río Gallegos en lo que su auditorio interpretó como un guiño a una eventual candidatura de Cristina Kirchner, que por estas horas mantiene en vilo al Frente de Todos. Desde Santa Cruz, el diputado nacional insistió con el concepto de la proscripción de la vicepresidenta, una lectura política que hacen desde el riñón del kirchnerismo desde la condena judicial en la causa Vialidad.
El lanzamiento presidencial de Rodríguez Larreta terminó de cristalizar dos polos en el mapa de poder de Pro
Buenos Aires, febrero (La Nación)/ Caía la tarde del viernes cuando Mauricio Macri ingresó al departamento donde vive su primo, Jorge, en Palermo. Un rato antes había tenido una larga charla con Patricia Bullrich para planificar los próximos pasos. En horas convulsionadas para la interna de Juntos por el Cambio por el lanzamiento de Horacio Rodríguez Larreta, el expresidente visitó a su primo acompañado por Fernando de Andreis, jefe de campaña del ministro porteño.
Gustavo Bordet envía señales contradictorias, mientras define el calendario electoral de Entre Ríos
Paraná, febrero 26 (La Nación)/ Las señales políticas que emitió el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en la última semana resultaron contradictoras, o al menos confusas, para la interna del Frente de Todos. Por un lado, el senador nacional Edgardo Kueider, que había sido su jefe de campaña, se retiró del bloque oficialista de la Cámara alta disgustado con el presidente Alberto Fernández. Por el otro, el mandatario provincial mandó a decir que el legislador se había “cortado solo” y que él permanecería dentro de la coalición gubernamental.
Un gobernador peronista propuso postergar las elecciones: “Sería una buena opción para la economía y para la gente”
Buenos Aires, febrero 27 (La Nación)/ Mientras los frentes políticos se definen entre tensionadas internadas en el marco de un año electoral, un gobernador sugirió postergar el calendario de los comicios. “En forma consensuada con la oposición, tenemos que pasar las elecciones para septiembre u octubre”, dijo hoy Raúl Jalil, el gobernador de la provincia de Catamarca, en declaraciones radiales.
Elecciones 2023: un juez federal de Mendoza procesado por sobornos volverá a controlar los comicios presidenciales
Buenos Aires, febrero 27 (La Nación)/ El juez federal electoral Walter Bento, procesado –con procesamiento firme- acusado de enriquecimiento ilícito, la recepción de sobornos en diez ocasiones, asociación ilícita y lavado de dinero, no solo sigue siendo juez federal electoral y firmando sentencias, sino que además controlará los comicios presidenciales de este año en la provincia de Mendoza. Esto es así porque el trámite para suspenderlo y eventualmente enjuiciarlo está congelado por la parálisis que mantiene desde julio el Consejo de la Magistratura.