Italia: Mario Draghi asumió el mando del nuevo Gobierno de Italia
- Reuters/Yahoo noticias/EFE
- Visto: 84
Tras una semana de consultas, casi todos los principales partidos de todo el espectro político han respaldado a Draghi, y éste ha nombrado a varias figuras destacadas de estos diversos grupos como ministros para consolidar su apoyo.
Draghi forma un nuevo gobierno en Italia con tecnócratas en puestos clave
Roma, Feb. 12 (Reuters)- Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo, asumió el viernes el mando del nuevo Gobierno de Italia y presentó un gabinete en el que se mezclan tecnócratas sin afiliación con políticos de su amplia coalición.
El presidente Sergio Mattarella pidió a Draghi que fuera primer ministro después de que las disputas entre partidos hicieron caer la anterior administración, y le encomendó la tarea de hacer frente a la crisis sanitaria del coronavirus y a la crisis económica que golpea al país.
Mario Draghi acepta formar Gobierno en Italia y presenta su lista de ministros
Roma, Feb. 13 (Yahoo noticias)/ Mario Draghi ha aceptado la propuesta para formar Gobierno en Italia tras el encargo hecho por el Jefe de Estado, Sergio Mattarella la semana pasada. En su reunión este viernes a última hora de la tarde, el economista ha confirmado que cuenta con los apoyos necesarios y ha presentado su lista de ministros a Mattarella, antes de hacerlo en una comparecencia ante la prensa.
Movimiento 5 Estrellas vota en favor de respaldo a Draghi, abre camino a nuevo gobierno
Roma, Feb. 11 (Reuters)- Los miembros del Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Italia votaron el jueves para respaldar al primer ministro designado Mario Draghi, abriendo el camino para que el exjefe del Banco Central Europeo asuma el cargo al frente de un amplio gobierno de unidad nacional esta semana.
¿Podría Draghi descompensar la balanza de poder de la Unión Europea?
Bruselas, Feb. 13 (EFE).-En Bruselas, como en tantos otros rincones de Europa, el nombre de Mario Draghi evoca una frase, “haré lo que sea necesario para preservar el euro”, que marcó un punto de inflexión en la crisis de la moneda única y contribuyó a alimentar el capital político de "SuperMario" en los círculos comunitarios.