CRISTO: Amor, verdad, sabiduría, caridad ... coraje

CRISTO: Amor, verdad, sabiduría, caridad ... coraje

1 year 1 month ago
#12852
Podemos descifrar el mensaje de Cristo como una pedagogía del bien impulsado por el amor. Pero ¿qué es el amor? Es un sentimiento intenso y afectivo que experimentamos hacia otra persona. Es una conexión emocional que nos hace sentir felices, seguros y reconfortados en la presencia de la persona amada. El concepto del bien, se refiere a algo que es deseable o beneficioso para las personas o para la sociedad en general. El bien, a su vez se descifra a través de la verdad que es el alma de la justicia, y esta, aunque no lo parezca, es una de las claves para alcanzar el bienestar. La sabiduría, es la capacidad de comprender y aplicar conocimientos, experiencias y habilidad de manera efectiva y prudente. Se trata de tener un conocimiento profundo y práctico sobre la vida y las situaciones que se presentan, y saber cómo actuar de manera sensata y justa en cada una de ellas.

El conocimiento, es un enorme poder, el instrumento más poderoso para salir de la pobreza, diseminarlo, hacerlo llegar a todos es una acción de amor. Caridad, no es limosna. La caridad, es la acción de dar a otros sin esperar nada a cambio. La idea principal detrás de la caridad es mostrar compasión y empatía hacia los demás y hacer una diferencia positiva en sus vidas. La verdad, es algo que corresponde a la realidad de los hechos. Es importante tener en cuenta que la verdad es una cuestión de correspondencia entre lo que decimos o pensamos y la realidad. La verdad es el alma de la justicia.

Quisiera detenerme aquí para hablar de Jesús, el hijo de Dios. Para relacionarlo a Cristo esta vez con el coraje, si, estimados amigos, con el coraje. A Cristo generalmente se lo relaciona con el amor, como la esencia de su mensaje y así debe ser.

El coraje, es la capacidad de enfrentar y superar el miedo o la adversidad. Significa tener la valentía y la determinación para hacer lo correcto o tomar medidas necesarias, incluso cuando puede ser difícil o arriesgado. Una persona valiente no necesariamente carece de miedo, sino que tiene la fuerza y la confianza para enfrentarlo y seguir adelante a pesar de ello.

Jesús en el Monte de los Olivos, esperó pacientemente que lo aprendan, esperó orando, existe la hipótesis que fue tanto su estrés, miedo, que sus vasos capilares se reventaron y sudó sangre, hasta que llegó Judas, el traidor, acompañado de sus captores, y dijo “aquel al que yo bese…”.

Cristo pudo haber tomado la decisión de irse antes, pero Él se quedó para que se cumpla lo que estaba escrito, como un soldado heroico esperó, pero no en una trinchera y armado, esperó orando, cumplió su deber. Si Cristo huía no sabríamos de Él, tal vez apenas supiéramos que existió, fue necesario su sacrificio para que resucite de entre los muertos…que lo confirmó como hijo de Dios.

Considero que la Semana Santa es la mejor oportunidad para reflexionar sobre nuestra vida, también sobre nuestro país, ¿Estamos haciendo lo suficiente para frenar lo que nos está pasando? Pareciera que no estamos cumpliendo con nuestro deber mientras vemos que el mal se ha apoderado de nuestra patria y tiene su guarida, en el punto geoestratégico más importante del territorio, en el Chapare, donde “reinan” a vista y paciencia nuestra. El mal, ha destruido nuestra justicia, nuestra economía y mientras tanto prepara leyes para aplastarnos, callarnos, amedrentarnos más y nos alistamos a ver a nuestras pensiones evaporarse, a ver a nuestra jubilación sin esperanza de bienestar.

Discúlpenme por irreverente, por hacer esta comparación, pero, así como Jesús no eludió su deber para que se cumpla lo que estaba escrito demostrando coraje en grado superlativo, pasemos de la proposición a la acción, cumplamos con nosotros mismos, “no es mañana”, se acabó el tiempo, “era ayer”. Cristo no sólo es un ejemplo de amor, es valor, es coraje.

¡¡Defendámonos del mal con acciones!!
Time to create page: 1.025 seconds