CIVILIZACION-ENCONTRONAZOS

CIVILIZACION-ENCONTRONAZOS

4 years 2 months ago - 4 years 2 months ago
#11311
Encontronazos e incertidumbres de nuestra civilización moderna.

Disfrutando más o menos las comodidades propias de los siglos veinte y veintiuno, muchos llevamos la vida en los países más prósperos casi como si fuésemos -que muchos no lo somos- personas de la clase adinerada, fundando frecuentemente nuestro “progreso económico” en las tarjetas de crédito, en trabajos estables y/o bien remunerados y, otras veces, en nuestros propios ahorros, logrados con esfuerzo y perseverancia.

Entre otras cosas, esta situación nos crea una sensación de estabilidad y control emocional, independientemente de las dificultades de un ser humano común. Vivimos “planificando” el futuro inmediato - y, a veces, el de largo plazo- como si la vida fuese algo mecánico, permanente, la maquinaria aceitada de un buen reloj de pared.

De pronto -ya olvidada la eterna preocupación de una súbita guerra termo-nuclear- surge el Y2K en las vísperas del año dos mil. Las aterradoras leyendas sobre lo ocurrido al terminar el siglo 10 con su desplome de la agricultura, suicidios, etc. Pasamos el susto comprando armas unos y sacando cash de los bancos otros, y comenzamos a respirar de nuevo una vez llegado sin mayores complicaciones al primero de enero del año 2000.

Duró poco la tranquilidad ante los terribles acontecimientos de Septiembre 11 del 2001. ¡Desastre, confusión, tristeza y apaleados moralmente! Pero una vez restablecido el servicio aéreo y un poco de reactivación económica, surgió de nuevo la esperanza y la rutina de nuestro mundo “moderno”. ¡Los héroes y víctimas enterrados, la reconstrucción a todo tren y Afganistán invadido para vengar a los nuestros!

Increíblemente bendecidos por nuestros servicios de inteligencia, ni un solo atentado en nuestra flota aérea comercial tuvo éxito por casi veinte años. Pasaron gobiernos de diferentes signos políticos con sus correspondientes diatrivas ideológicas, pero marchaban el mundo y los Estados Unidos con relativa estabilidad y una moderada esperanza.

Es cierto que entre varias cosas, empañaban el panorama mundial las desgracias en la histórica Siria, las artimañas terroristas-geopolíticas del antiguo imperio persa, los desmanes de los desgobiernos de Cuba y Venezuela, la problemática del conflicto israelo-palestino, las ambiciones imperiales de la “Madre Rusia”… pero en general vivíamos un discreto tranquilo optimismo en occidente.

Y de pronto, otro encontronazo. Esta vez, amenazando a todo el planeta Tierra, comienza en la China el COVID-19, un nuevo tipo de corona virus. Adiós de pronto al disfrute tranquilo en bares, discotecas, locales sociales, playas, centros turísticos, deportes, actividades públicas, viajes de cruceros y muy limitados en los aviones, tratando de contener en todo el orbe la expansión de la mortal enfermedad. Muchas personas de la tercera edad aterradas por lo temible de la actual pandemia.

No hay que ser tremendista ni agorero para comprender que, ante tantas terribles e inesperadas situaciones que se van de la mano, fluyen las ideas filosóficas y religiosas.Y no es que en la humanidad milenaria no haya habido hechos trascendentales a lo largo del camino… pero es que para una buena parte de los seres humanos que ven el mundo y sus vidas como algo inalterable, asegurado; como algo resuelto para siempre, estos inesperados acontecimientos los llenan de una incertidumbre total.

Tiempo, quizás, para algunos, de reaccionar viendo lo transitorio de nuestros goces planetarios, siendo un poco más participativos y condescendientes ante la cambiante, efímera y volátil realidad del mundo que nos rodea. Siendo, principalmente, mejores seres humanos.

Confiemos que muy pronto, con la ciencia y un poco de suerte, de nuevo podamos cantar los bellos himnos de alegría y esperanza que abundan en nuestros repertorios. Mientras, un poco de oración al Todopoderoso no nos vendría mal.
Last edit: 4 years 2 months ago by Efraín Infante.
Time to create page: 0.698 seconds